Principios Pedagógicos Esenciales para el Desarrollo Infantil en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Los Principios Pedagógicos Fundamentales en Educación Infantil
La práctica docente en educación infantil se sustenta en una serie de principios esenciales que garantizan un desarrollo integral y un aprendizaje significativo para los niños y niñas. A continuación, se detallan los más relevantes:
1. Dificultad Adecuada
La actividad se situará en la zona de desarrollo próximo del alumno. Este principio nos exige ser muy observadores y conocer las capacidades ya desarrolladas por cada uno para que la nueva propuesta se ajuste a su nivel. Esto solo se conseguiría con el aprendizaje significativo.
2. Interés
El educador debe observar y detectar los intereses de los niños y niñas, y proponer actividades que los canalicen. Utilizaremos al máximo la flexibilidad de las propuestas, para que los niños y niñas descubran varias posibilidades de actividad, puedan escoger aquella que mejor responda a sus intereses y se impliquen activamente.
3. Clima de Seguridad y Confianza
Los niños y niñas deben sentirse atendidos, aceptados, queridos, valorados, escuchados y confiados. Los educadores demostrarán que confían en ellos, que los respetan y que entienden, en lo posible, sus demandas. La atención individualizada es crucial, ya que los niños y niñas de esta edad todavía están adquiriendo la noción de grupo de amigos. Las actividades pueden ser individuales o en pequeños grupos. La atención a la diversidad en la educación infantil se resuelve escuchándolos, observándolos y dando respuestas a sus demandas, ofreciendo nuestra colaboración y apoyo.
4. Tiempo Flexible
El tiempo flexible implica:
- Respetar el ritmo de los alumnos mientras realizan una actividad.
- Evitar el estrés en las actividades.
- Dejar un tiempo adecuado para la recogida de materiales y organización de los espacios.
- Fomentar la exposición de los productos y la puesta en común de lo realizado, si la actividad lo demanda.
5. Preparación de Espacios y Materiales Adecuados
Cada propuesta de actividad debe estar bien diseñada y disponer de los recursos necesarios. Cuidaremos la presentación de los materiales, cómo invitan a la actividad y su atractivo.
6. Coherencia Pedagógica
La intencionalidad de las actividades propuestas debe ser coherente con los objetivos y contenidos curriculares, así como con la metodología seleccionada y explicitada en nuestra propuesta pedagógica.
7. Globalización
Cuando realizamos las actividades, debemos tener en cuenta que los niños y niñas aprenden de forma global, desarrollando a la vez diversas capacidades y acercándose a la realidad en conjunto, a través de experiencias significativas e interesantes, con sentido y funcionalidad.