Principios de Percepción, Atención y Memoria: Claves del Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Leyes de la Percepción (Gestalt)

Ley de Similaridad

Los elementos similares tienden a ser agrupados. Las figuras tienden a ser vistas conjuntamente.

Ley de Simetría

El espacio limitado por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. Al ser simétricas, parecen delimitar un espacio.

Ley de Cierre

Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Si una figura está incompleta, el sujeto la completa mentalmente.

Teoría New Look

Estudia qué procesos influyen sobre la persona que percibe. El sujeto depende de:

  • De las necesidades y deseos: Motivan su percepción (un sujeto con sed y otro con frío no perciben de la misma manera los carteles y negocios).
  • La cultura: La percepción de la noción del tiempo varía entre alguien del campo y alguien de la ciudad.
  • De su formación personal y/o profesional: Un pintor y un ingeniero no verán de la misma forma un paisaje.

Atención

Proceso cognitivo activo mediante el cual ejercemos el control sobre nuestra actividad perceptiva. Se activan, inhiben y organizan las operaciones mentales para llegar al objetivo.

Tipos de Atención

  • Atención Sostenida: Atención que se necesita para realizar una tarea con éxito a lo largo de un periodo extenso.
  • Atención Selectiva: Permite reconocer selectivamente a un grupo o a un estímulo.

Factores que Inciden en la Atención

  • Externos: Provienen de afuera, sin que el sujeto se lo proponga (ej: sonido del timbre).
  • Internos: Son los propios, los que están relacionados con nuestras motivaciones, intereses y objetivos.

Memoria

Es la capacidad de retener y localizar los datos o acontecimientos pasados y forma parte del aspecto estructurante de la conducta.

Fases de la Memoria

  • Aprendizaje: La memoria no solo colabora reteniendo lo nuevo, sino también conocimientos antiguos, es decir, actualizando lo aprendido.
  • Conservación: Una vez aprendido, se conserva, se retiene para luego ponerlo en práctica.
  • Actualización: Cuando es necesario, las conductas son actualizadas.

Tipos de Memoria

  • Memoria a Corto Plazo: Su capacidad es limitada; cuando no se la necesita más, se la pierde.
  • Memoria a Largo Plazo: Su capacidad es ilimitada y se almacenan tres tipos de informaciones:
    • Información Episódica: Guarda recuerdos de eventos experimentados personalmente.
    • Información Semántica: Guarda vocabulario, hechos generales, conceptos y relaciones, sin referencias de cómo, cuándo o dónde se han adquirido estos conocimientos.
    • Información Procedimental: Guarda patrones de actuación frente a eventos o problemas específicos.
  • Memoria Sensorial: Se relaciona con los órganos sensoriales; esta memoria es muy breve una vez que se retira el estímulo.

Entradas relacionadas: