Principios de la percepción visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Ley de proximidad
Las partes más cercanas de un conjunto de elementos tienden a ser percibidas como agrupadas en unidades.
Ley de la forma cerrada o pregnancia
Las figuras cerradas se aprecian mejor que las abiertas, por lo que prevalecen sobre éstas, dando lugar a una forma más fácil de comprender.
Ley de igualdad o semejanza
Cuando los elementos se parecen entre sí o son iguales, se perciben de forma conjunta.
Ley de continuidad
Nuestra manera de percibir genera una continuidad significativa, de modo que un conjunto de elementos similares o iguales ordenados en una disposición concreta, son percibidos como una estructura unitaria; por lo mismo, cuando se unen o superponen formas distintas mantenemos la imagen individualizada de cada una y no como una estructura única.
Ley de la plenitud
Se trata de la capacidad que tienen algunas figuras de resultar más perceptibles que otras, con lo cual una figura regular, simétrica o sencilla es más reconocible que otra más irregular, asimétrica o compleja.
Características conceptuales del punto
Carece de dimensiones. Forma parte de cualquier otra forma geométrica. Una sucesión de puntos o un punto en movimiento genera una recta. Numerosos puntos distribuidos sobre una sola superficie generan un plano. Un conjunto de puntos distribuidos en todas las dimensiones configuran un volumen sólido. El punto es el centro de atención y atracción de cualquier campo visual.
Características conceptuales de la línea
Carece de espesor y su longitud puede ser infinita. Forma parte de otras formas geométricas. Una sucesión de líneas o una línea que se desplaza en dirección contraria a su longitud genera un plano. Una línea cerrada puede generar un contorno. Un conjunto de líneas distribuidas en las tres dimensiones configuran un volumen sólido cuando ocupan todo el espacio. Un conjunto de líneas distribuidas en las tres dimensiones configuran un volumen hueco cuando forma superficies unidas entre sí envolviendo un espacio. La línea es un elemento muy expresivo y versátil que crea tensión y afecta al resto de elementos cercanos. Casi siempre expresa movimiento, dinamismo, tensión y dirección. En el campo bidimensional, la línea separa espacios.
Características conceptuales del plano
Carece de espesor y su superficie puede ser infinita. Abarca o incluye al punto y a la línea. Una sucesión de planos o un plano que se desplaza en dirección contraria a su extensión genera un volumen sólido. El plano puede ser recto o curvo: el primero se extiende en dos dimensiones del espacio (bidimensional) y el segundo se extiende en tres (tridimensional). Tres planos rectos o más que se cortan entre sí envolviendo un espacio pueden configurar un volumen hueco. El plano recto es un elemento poco expresivo, pero su presencia genera separación y división, afectando al resto de elementos cercanos. El plano curvo es dinámico y si se cierra sobre sí mismo puede generar un volumen geométrico (esférico o esferoidal) o un volumen orgánico.