Principios de la Percepción Visual: Las Leyes de Gestalt en el Arte y el Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Principios Fundamentales de la Percepción Visual: Las Leyes de Gestalt

Las Leyes de Gestalt, también conocidas como principios de la percepción, describen cómo los seres humanos organizan los elementos visuales en grupos coherentes. Estos principios son fundamentales para comprender cómo interpretamos el mundo que nos rodea y son de gran utilidad en campos como el arte, el diseño gráfico y la publicidad.

Ley de la Figura-Fondo

Tendemos a centrar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura), destacándolos del resto de los elementos que los envuelven (fondo).

Ley de la Proximidad

Los estímulos que están más próximos entre sí tienden a verse agrupados. Por ejemplo, en una imagen donde se perciben columnas y no filas de asteriscos, esto se debe a una mayor proximidad a nivel vertical que horizontal.

Ley de la Semejanza

Solemos integrar en una sola figura objetos similares o parecidos; es decir, percibimos en grupo aquellos estímulos que tienen un cierto parecido. En una imagen, tendemos a percibir agrupados los objetos iguales: si observamos filas de líneas a la misma distancia entre sí, pero de diferente grosor, percibiremos dos grupos independientes, relacionando las líneas gruesas entre sí y las delgadas con las delgadas.

Ley de Cierre o Clausura

Tendemos a completar las figuras que aparecen incompletas, imperfectas o carentes de algún elemento, porque en caso contrario se supone que algo falta y eso generaría ansiedad o tensión. En una imagen, tendemos a completar lo que falta y a ver un triángulo incluso más blanco que el papel circundante.

Ley de Contraste

Tendemos a destacar un elemento de la figura en función de la relación que guarda con el resto de los elementos, de modo que la percepción de sus características, como el tamaño, resulta definida por el conjunto.

Ley de la Buena Forma (Prägnanz)

Los elementos son organizados en figuras lo más simétricas y estables que sea posible. Nuestro cerebro tiende a organizar los elementos de la mejor manera posible en cuanto a perspectiva, volumen, etc., prefiriendo formas definidas y estables.

Aplicaciones Prácticas en Diseño y Publicidad

En el ámbito del diseño y la publicidad, estas leyes son utilizadas estratégicamente con distintos fines. Por ejemplo, es común recordar campañas publicitarias en las que la intriga, el dejar abierta una incógnita, es la base de la estrategia: se utiliza la Ley de Cierre o Clausura, aprovechando nuestra tendencia natural a completar la información ausente.

Entradas relacionadas: