Principios Perceptivos y Elementos Fundamentales del Lenguaje Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Principios Perceptivos de la Gestalt

En 1850, la escuela de psicología alemana Gestalt estableció una serie de principios de funcionamiento de la percepción, basados en experimentos realizados con personas.

Leyes de la Percepción Gestalt

  1. Relación figura-fondo: De entre varias formas, se percibe con más facilidad aquella que destaca por su tamaño, color o posición. Se distingue la figura del fondo y no se pueden percibir simultáneamente ambos como figura.
  2. Ley del cierre: Se tiende a completar las figuras que no están cerradas.
  3. Ley de la simplicidad: Se perciben antes las figuras que tienen formas simples o que resaltan por su color, iluminación, etc.
  4. Ley de la familiaridad: Se perciben antes los elementos que se reconocen.
  5. Ley de proximidad: Las formas próximas se perciben como una única figura.
  6. Ley de semejanza: Las formas iguales se perciben como una sola figura.
  7. Ley de continuidad: Las formas orientadas en una misma dirección se perciben como una misma figura.
  8. Ley del contraste: Se distinguen de forma más clara las figuras que destacan por su posición y colorido.

La Línea: Un Elemento Clave en la Expresión Plástica

La línea es un elemento de expresión plástica que se define como "la marca que deja un instrumento de dibujo al deslizarse sobre una superficie". En geometría, es el lugar donde se cortan los planos.

Usos de la Línea

  • En dibujo geométrico y dibujo técnico.
  • En dibujo artístico y dibujo expresivo, donde se distingue entre:
    • Línea objetiva: Busca proporcionar una información clara de los elementos representados.
    • Línea subjetiva: Busca expresar sensaciones; crea formas abstractas, texturas, etc.

La Línea como Elemento Compositivo

Cuando se dibuja una línea, surge un movimiento en una dirección y se crea una tensión visual que atrae la mirada.

En este uso de la línea, se distinguen efectos según su orientación:

  • Líneas verticales: Transmiten sensación de equilibrio y elevación.
  • Líneas horizontales: Sugieren calma y estabilidad.
  • Líneas inclinadas o circulares: Aportan dinamismo y movimiento.

La Comunicación Visual

La comunicación visual es un proceso de elaboración, transmisión y recepción (interpretación) de mensajes a través de imágenes.

Elementos de la Comunicación Visual

Como en todo lenguaje, existen una serie de elementos:

  • Significado de la imagen: El sentido real o simbólico que se le puede dar al mensaje visual.
  • Significante: El contenido visual de la imagen.

El Lenguaje Visual

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos elementos visuales que forman las imágenes (puntos, líneas, texturas, colores, etc.) para hacer posible la comprensión del mensaje. Este lenguaje utiliza una sintaxis, que es el conjunto de normas necesarias para construir y combinar estos elementos visuales.

Clases de Lenguajes Visuales

  1. Lenguaje visual objetivo.
  2. Lenguaje publicitario.
  3. Lenguaje artístico.

Elementos del Lenguaje Publicitario

  • Titular
  • Ilustración
  • Texto
  • Elementos de la firma (logotipo y eslogan)

Funciones de la Imagen

  1. Función descriptiva: Imágenes objetivas (ej. mapas, planos, etc.).
  2. Función informativa: Imágenes que facilitan información visual (ej. fotos de artículos).
  3. Función expresiva: Transmite sensaciones y sentimientos (ej. un niño llorando).
  4. Función estética: Busca mostrar un modelo de belleza.
  5. Función comunicativa:
    • Marcas: Diferencian productos comerciales.
    • Signos: Informan.
    • Símbolos: Ilustran conceptos.

Elementos Configurativos de los Lenguajes Visuales

El lenguaje plástico y visual se vale de distintos elementos para elaborar formas. Estos son:

  • El punto
  • La línea
  • El plano (que incluye color y textura)

Entradas relacionadas: