Principios de Política de Cohesión y Relación con Islandia: Espacio de Schengen y EEE
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Principios de Política de Cohesión
Principales características de la Reforma:
- Incremento de los recursos financieros para la cohesión: en 1988 era el 17.2% del presupuesto. En 1993 del 31.7%. Se doblan las cuantías de fondos estructurales en un periodo de 7 años.
- Reforma del funcionamiento de los Fondos estructurales para alcanzar una mayor eficacia: van a actuar de forma conjunta sobre las regiones (el dinero se manda directamente y de forma conjunta a las regiones).
Cuatro principios que unidos mejorarán las dificultades:
- Concentración de las actuaciones en objetivos prioritarios
- Programaciones plurianuales de las actuaciones
- Cooperación entre Comisión, EM y regiones
- Cooperación desde abajo a arriba y desde arriba abajo
- Adicionalidad: cualquier proyecto que se financie por la UE tiene que ser para hacer un proyecto que sin esa financiación no se podía realizar.
Relación con Islandia
Con la UE esta definido ESPACIO DE SCHENGEN (área que comprende 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes para funcionar como un único país) y del ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO, se creó en 1994 sobre todo con el fin de extender la aplicación del mercado interior de la UE a los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (los países de la EFTA excepto Suiza, es decir, Noruega, Islandia y Liechtenstein).
Toda la normativa legal de la Unión relacionada con el mercado interior se incorpora continuamente a la legislación de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que cuentan con organismos especiales que supervisan la correcta transportación y el cumplimiento de dicha normativa.
El objetivo del EEE es ampliar el mercado único comunitario a una serie de países de la Asociación Europea de Libre Comercio que no desean entrar en la UE o que aún no están preparados para hacerlo.
Desde los años 70 entre los cuatro países de la EFTA y la CEE se creó un área de Libre Comercio para productos industriales, que consistió en eliminar aranceles y restricciones cuantitativas. Pero cuando se crea el Mercado Interior, surgió el EEE, a través del cual se extiende este Mercado Interior hacia Noruega, Islandia y Liechtenstein, completando la zona de libre comercio para productos manufacturados (y agrícolas transformados) con la eliminación de barreras no arancelarias, se avanzó en la liberalización del mercado agrícola y pesquero y se añadió la libre circulación de personas, servicios y capitales.
Suiza está fuera porque, a pesar de someter a referéndum la propuesta, esta no fue aceptada. En cambio sí existen acuerdos bilaterales formados con la UE. En 2011 inicio proceso de adhesión, en 2015 lo desestimó.
Integración Económica
La integración económica consiste en la combinación de distintas economías nacionales en una unidad territorial más amplia. El significado de la IE es el aumento de la competencia real o potencial, engendrada tanto por la aparición de competidores en el país o grupo de países, como por los propios empresarios que compiten fuera de su economía.
La competencia conduce a precios más bajos, mejor calidad y mayor capacidad de elección, con la consiguiente mejora del nivel de vida.
Para Jackes PELKMANS, la IE es la eliminación de fronteras económicas entre dos o más economías, siendo una frontera económica un límite a partir del cual la potencial movilidad de mercaderías, servicios y factores de la economía resulta disminuida. En ambos lados de las fronteras económicas se verifica que las determinaciones sobre precios o calidad de los bienes, servicios y factores de producción son sólo influenciada marginalmente por los flujos del otro lado de la frontera.
La teoría de TINBERGEN era más compleja, pues afirmaba que en todo proceso de integración económica podemos encontrar dos componentes:
- Integración negativa: es la actividad de gobiernos que deciden no obstaculizar la integración (ej. Se abstienen de imponer aranceles entre los estados miembros) à eliminación de fronteras
- Integración positiva: consiste en la modificación de instrumentos e instituciones ya existentes y a la creación de otras nuevas a nivel supranacional.