Principios Presupuestarios Esenciales: Contabilidad, Gestión y Control en el Sector Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principios Presupuestarios Fundamentales: Contabilidad y Gestión Pública

La gestión financiera de cualquier entidad, especialmente en el ámbito público, se rige por una serie de principios presupuestarios esenciales que garantizan la transparencia, la eficiencia y la legalidad en el manejo de los recursos. Estos principios se clasifican principalmente en contables y económicos, y se complementan con mecanismos de control rigurosos.

Principios Presupuestarios de Carácter Contable

Estos principios aseguran una correcta representación y registro de las operaciones financieras.

Principio de Unidad

El presupuesto de la entidad debe recogerse en un documento único, en el que queden reflejados la totalidad de los ingresos y de los gastos. Este principio busca una visión integral y consolidada de la situación financiera.

Principio de Presupuesto Bruto

Implica que todos los ingresos y todos los gastos se imputen al presupuesto por su importe íntegro, sin compensación o minoración entre ambos, prohibiéndose, por consiguiente, que pudieran figurar por el importe neto. Este principio evita la ocultación de información y promueve la transparencia.

Principio de Especialidad o Especificación

De acuerdo con este principio, el presupuesto marca cuánto, cuándo y en qué debe gastar la administración. Establece límites claros y específicos para la ejecución del gasto público, garantizando la disciplina presupuestaria.

Principios Presupuestarios de Carácter Económico

Estos principios regulan la temporalidad y la asignación de los recursos financieros.

Principio de Ejercicio Cerrado

A cada presupuesto solo se pueden imputar los gastos e ingresos realizados en el mismo ejercicio, y debe ser liquidado y cerrado cuando finaliza el ejercicio presupuestario. Este principio delimita temporalmente la gestión financiera.

Principio de No Afectación o Desafectación

Todos los ingresos se destinan a financiar global e indistintamente los gastos públicos, sin reconocerse la prioridad de un determinado gasto respecto de una fuente concreta de financiación. Este principio promueve la flexibilidad en la asignación de recursos y evita la vinculación rígida de ingresos a gastos específicos.

Principio de Imputación Presupuestaria

Según este principio, han de aplicarse los siguientes criterios:

  • Los gastos e ingresos presupuestarios se imputarán de acuerdo con su naturaleza económica y, en el caso de los gastos, además, de acuerdo con la finalidad que con ellos se pretende conseguir. Ambos se clasificarán atendiendo al órgano encargado de su gestión.
  • Las obligaciones presupuestarias derivadas de adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o gastos en general se imputarán al presupuesto del ejercicio en que estos se realicen y con cargo a los respectivos créditos; los derechos se imputarán al presupuesto del ejercicio en que se reconozcan o liquiden.

Control de la Gestión Presupuestaria

Es necesario asegurar no solo que en todo momento se cumple la legalidad vigente, sino también que la gestión se realiza de acuerdo con los criterios de economía, eficacia y eficiencia. Para ello, existen dos niveles de control:

  • Control Interno: Se ejerce por la Intervención.
  • Control Externo: Se lleva a cabo por el Tribunal de Cuentas.

Entradas relacionadas: