Principios y Propiedades Atómicas Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principios Fundamentales de la Estructura Atómica

Principio de Exclusión de Pauli

Pauli: No pueden existir en un átomo dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales entre sí. En el mismo orbital solo pueden existir, como máximo, 2 electrones y con espines opuestos. Ejemplo: Un orbital atómico viene determinado por n, l, y m, mientras que un electrón debe especificarse con los tres números del orbital por el que se mueve y con el número de espín (relacionado con el momento angular de giro del electrón).

Regla de Hund

Hund: Los electrones, al ocupar orbitales con el mismo valor de l pero distinto valor de m, se colocan de manera que su desapareamiento sea el mayor posible; los electrones no apareados se colocan con sus espines paralelos.

Ley de Moseley y la Tabla Periódica

Moseley: En cada grupo se colocan los elementos de propiedades análogas, y en cada periodo elementos que aumentan en una unidad el número atómico del elemento precedente. Grupos principales: alcalinos, alcalinotérreos, térreos, carbonoideos, nitrogenoideos, anfígenos, halógenos.

Propiedades Atómicas Clave

Energía de Ionización (EI)

La energía de ionización (EI) es la energía mínima necesaria para arrancar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental, transformándolo en un ion positivo. Ejemplo: A medida que desaparecen los electrones, hay un exceso de carga positiva del núcleo que atrae con más fuerza a los electrones restantes, y se precisará más gasto energético para arrancarlos. Las EI aumentan a medida que nos desplazamos hacia la derecha en la tabla periódica porque aumenta el valor de la carga nuclear. Si bajamos en un grupo, observamos que decrece la EI porque el efecto de la atracción nuclear decrece al aumentar el radio atómico.

Afinidad Electrónica (AE)

La afinidad electrónica (AE) es la energía liberada cuando un átomo gaseoso en su estado fundamental incorpora un electrón libre, transformándose así en un ion negativo. Ejemplo: Disminuye según se baja en los grupos; al aumentar la distancia al núcleo, es menor la atracción sobre el electrón libre. Al avanzar en los periodos, se da cierta tendencia al incremento de la energía requerida en este proceso porque aumenta la carga nuclear efectiva.

Electronegatividad

La electronegatividad es la tendencia que tiene un elemento para atraer hacia sí el par electrónico del enlace compartido con otro. Es una propiedad de los átomos enlazados químicamente entre sí. Ejemplo: Aumenta de izquierda a derecha en un periodo y disminuirá al bajar en un grupo.

Radio Atómico

El radio atómico aumentará al descender en un grupo (crece la distancia al núcleo) y disminuirá al aumentar el número atómico en un periodo porque se incrementan las cargas positivas y negativas (atracción).

Punto de Ebullición

El punto de ebullición es menor a + electrones en su última capa.

Polaridad

Polaridad: Elemento Central Positivo: molécula APOLAR y Elemento Central Negativo: molécula POLAR.

Entradas relacionadas: