Principios de la Psicología Gestalt: Percepción y Organización Visual
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Psicología Gestalt: La Psicología de la Forma
La Psicología Gestalt surge en Alemania a principios del siglo XX. Max Wertheimer es considerado el principal fundador de esta escuela, trabajando en estrecha colaboración con sus colegas Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
El término "Gestalt" puede traducirse como forma, figura o configuración.
Enfoque Metodológico
La Gestalt utiliza el método de la observación fenomenológica, en oposición al positivismo. Rechaza el enfoque asociacionista, elementalista y mecanicista del conductismo, adoptando una perspectiva estructuralista.
"El todo es más que la suma de sus partes"
Esta frase emblemática resume la postura de la Gestalt. La experiencia conlleva una cualidad de totalidad que no se encuentra en sus partes constitutivas cuando están aisladas. La totalidad se capta de una sola vez, porque todo se da junto y de manera inmediata. El todo es el punto de partida de la experiencia psicológica, nunca el de llegada.
Principios de Organización del Campo Perceptivo Visual
Las contribuciones más originales y valiosas de la Gestalt se dieron en el área de la percepción, particularmente en lo que respecta a los principios de organización del campo perceptivo visual.
Isomorfismo
Una hipótesis determinante para comprender los fenómenos estudiados por la Gestalt es la del Isomorfismo (iso: igual; morfismo: forma). Esta establece que la forma perceptiva es una representación del mundo físico, no una copia exacta.
Leyes de la Gestalt
Además del isomorfismo, los psicólogos de la Gestalt enunciaron otras leyes que lo complementan para comprender mejor la dinámica perceptual que se produce en el campo actual de la experiencia consciente:
- Ley de la buena forma (ley madre): La percepción adopta la mejor forma posible.
- Ley de cierre: Tendemos a percibir formas "completas", aun partiendo de datos perceptuales incompletos.
- Ley de proximidad: Aquello que está próximo en tiempo y espacio en nuestro campo perceptual tiende a agruparse significativamente.
- Ley de figura-fondo: La organización de nuestra percepción siempre se da en función de un recorte que define una figura sobre un fondo.
- Ley de la semejanza: Lo similar en tamaño, color, peso o forma tiende a ser percibido como conjunto o totalidad.
Concepto de "Campo"
La Gestalt considera la realidad como psicofísica. El Campo Psicofísico se refiere a la visión que el perceptor tiene de la realidad, mientras que la Situación Física alude al mundo físico.
Aportes de la Gestalt
La Gestalt logró explicar el resultado fenoménico de la experiencia en términos dinámicos, superando las descripciones mecánicas previas.