Principios de Representación Gráfica: Cómo se Organiza el Espacio en el Dibujo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Principios de Representación Gráfica

El principio de aplicación múltiple

Este principio se refiere a un proceso de esquematización que consiste en la utilización de una figura simple para representar una gran variedad de objetos y partes del cuerpo. Con un vocabulario gráfico reducido, se pueden representar cosas muy diferentes. Este proceso es de gran utilidad por su economía de medios y su eficacia comunicativa.

El principio de la línea de base

La línea de base es una línea horizontal que cruza de parte a parte la zona inferior del dibujo, y es donde se apoyan los personajes, animales, plantas y objetos que lo componen. Es un procedimiento gráfico muy útil que resuelve el problema de la representación tridimensional. La división en franjas horizontales indicará lo que está arriba y lo que está abajo, qué elementos están más próximos y cuáles más lejos.

La línea de base puede estar muy clara o coincidir con el borde inferior del papel. Puede ser única o multiplicarse. Adquiere mayor importancia con la edad. La línea de base tiene su contrapartida simétrica en la línea de cielo, marcada por una franja azul o por una fila de nubes o pájaros.

El principio de perpendicularidad

Según este principio, la relación entre un objeto y la base en la que se apoya es perpendicular. Siempre que la línea de base sea horizontal, los objetos estarán perpendicularmente sobre ella, pero si la línea de base está inclinada, los objetos también aparecerán inclinados. Por ejemplo, la chimenea de una casa.

El principio de la importancia del tamaño

Las figuras humanas, las partes del cuerpo más importantes desde el punto de vista emocional, funcional o semántico se dibujan con mayor tamaño. En algunas ocasiones, se dibuja la mano con que se realiza la acción con un tamaño considerable. Las figuras humanas pueden ser iguales o mayores que los edificios, las manos habitualmente son mucho más anchas en relación con la anchura del brazo, las frutas enormes en un árbol, etc.

Cada figura tendrá un tamaño adecuado para que su descripción sea correcta y pueda ser comprendida.

El principio de aislamiento de cada parte del conjunto

Cuando un conjunto está compuesto por elementos similares, se dibujará cada uno de sus componentes uno a uno, como si fuesen unidades aisladas. Por ejemplo, el cabello que cubre la cabeza, la hierba que cubre un campo de fútbol, etc.

El principio de imperativo territorial

Cada elemento dispone de su espacio propio e inviolable. Todo lo que tenga que verse en el dibujo se mostrará en toda su extensión; no aparecerá nada tapado ni superpuesto.

El principio de forma ejemplar

Cuando hay diferentes modos de representación, se elegirá aquel que describa mejor sus cualidades visuales. El objeto aparecerá representado de la manera que mayor información nos muestre.

El principio de abatimiento

Los elementos eminentemente verticales se dibujarán siempre de frente, como por ejemplo, las personas, los árboles, etc., y los elementos horizontales aparecerán a vista de pájaro, como por ejemplo, piscinas, campos de fútbol, etc.

El principio de simultaneidad de los distintos puntos de vista

La figura se dibujará de acuerdo con el punto de vista que más se aproxime a la forma ejemplar. Por eso, las orejas y los ojos se presentarán siempre de frente. Las manos mostrarán su cara interior. Los pies siempre se dibujarán de perfil, aunque la persona esté de frente.

El principio de visión rayos X

Se dibuja todo lo necesario para describir explícitamente la imagen, aunque haya que hacer transparentes las paredes o los automóviles. Así, se puede mostrar tanto el interior como el exterior.

Entradas relacionadas: