Principios de Ruskin en la arquitectura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Viollet-Le-Duc Su teoría: decía que se puede restaurar un edificio con libertad, no siguiendo lo que había en el edificio antiguo, pero hay que restaurar desde un conocimiento profundo del estilo del edificio y siempre se podrá inventar, pero con buen estilo, en unidad de estilo. Daba libertad al restaurador, pero debía conocer el gótico.
Ruskin gran inspirador del Arts and Crafts, un movimiento que surge en Gran Bretaña y que posteriormente se extiende a otros países, de fomento de la artesanía y los oficios. Sin su pensamiento no podemos entender el Art Nouveau.
Las lámparas son los principios que según Ruskin deben alumbrar, iluminar la buena arquitectura.
1ª lámpara: el sacrificio.
Es decir, el esfuerzo del arquitecto. Esto es muy ilustrativo en una época donde el esfuerzo no está muy de moda.
2ª lámpara: la verdad.
La arquitectura tiene que ser verdadera, es decir, la arquitectura debe tener estructuras evidentes, que se vea la verdad estructural, y que los materiales sean auténticos (naturales). Con esto de los materiales naturales está creando ideas que luego recogerán los grandes como Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto.
3ª lámpara: la fuerza.
El edificio tiene que transmitir fuerza humana; es una emoción fuerte, propia de los románticos.
¿Cómo concretarlo en el proyecto?
Según Ruskin las formas simples son adecuadas, porque concentran mucha energía. También con la luz, que transmite carácter, le da fuerza.
4ª lámpara: la belleza.
Es la última vez que la belleza aparece con fuerza en la historia, después en el Movimiento Moderno, la belleza se reemplaza por la función. Es una lámpara que debe iluminar la arquitectura, que tiene que ser bella. Este principio se ha mantenido hasta el siglo XIX, después se ha diluido.
La belleza en Ruskin y en el romanticismo es de otro tipo, han descubierto un nuevo camino, la gran referencia es la naturaleza. Para que el edificio sea bello tiene que imitar la naturaleza, pero en la decoración. Dice que un edificio sin adorno que imite la naturaleza no es arquitectura, es pura edificación.
5ª lámpara: la vida.
Es algo muy romántico también, la arquitectura tiene que transmitir vida. Es esa proximidad que tiene el romanticismo con la naturaleza, lo vivo. Hay que dar el concepto y ver cómo se consigue en la práctica. El modo de conseguir la vida según Ruskin es después de la espontaneidad de la artesanía. Los productos artesanales siempre son vivos - se ve la mano del ser humano que los ha realizado. Incluso las imperfecciones de la artesanía son expresión de vida.
La máquina no, la maquina da productos perfectos, no hay una vida detrás de ellos - hay una justificación de la artesanía en esta lampara
Wright tuvo impacto en los orgánicos del momento moderno.
6ª lámpara: el recuerdo.
La arquitectura es el soporte del recuerdo, de la memoria, y especialmente la arquitectura antigua. Ruskin dice que por tanto hay que conservar los edificios históricos, para conservar la memoria, el recuerdo de otras etapas históricas, pero conservar no es lo mismo que restaurar, Ruskin no apoya la restauración porque la arquitectura ya no es auténtica, es falsa. TEMA 3. EL ROMANTICISMO
4