Principios de Sanidad y Bioseguridad en Explotaciones Ganaderas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Conceptos Fundamentales de Bioseguridad y Sanidad

Zona Limpia y Sucia

  • La zona limpia es la que ocupa el núcleo central de la explotación, donde los animales están estabulados.

Sanitización

  • La sanitización es la reducción sustancial de los agentes patógenos.

Bioseguridad General

  • La bioseguridad es importante tanto a nivel colectivo como individual.
  • La bioseguridad no se ocupa de las parasitosis, sino únicamente de las enfermedades infectocontagiosas.
  • También se ocupa de la prevención de daños físicos al ganado, como accidentes de tráfico o despeñamientos.

Manejo y Alojamiento del Ganado

Explotaciones Extensivas y Fauna Silvestre

  • En explotaciones extensivas, es crucial limitar el contacto entre fauna silvestre y ganado.
  • El pastoreo virtual no previene esto, ya que la fauna silvestre puede atravesar los vallados virtuales.

Pastor Eléctrico

  • Respecto al pastor eléctrico, hay que subir progresivamente la potencia porque los animales se van acostumbrando.

Camas para el Ganado

  • Una buena cama para el ganado debe tener baja conductividad térmica.

Manejo de Deyecciones

  • Sobre tratamientos de las deyecciones: si se utiliza un separador de fases sólida y líquida para las deyecciones (purines), el líquido resultante nunca puede usarse como agua de riego.

Alimentación y Agua

Calidad del Agua

  • La turbidez del agua no causa efectos nocivos en los animales, pero reduce los efectos de los tratamientos desinfectantes.
  • El pH del agua, dentro de los rangos admitidos, no influye en la salud de los animales, pero sí en la eficacia de los tratamientos y en la duración de las tuberías y superficies de contacto.
  • Sobre las aguas profundas y superficiales, en general: el agua de los pozos profundos tiene un pH alcalino, mientras que el de las aguas superficiales es neutro.
  • Se considera que el agua para ganadería debe ser apta para consumo humano. Según la legislación, los criterios sanitarios incluyen: el recuento de colonias bacterianas a 22°C debe ser cero.
  • El número de enterococos no debe superar las 100 UFC (Unidades Formadoras de Colonias) por ml de agua.
  • Respecto al agua en general: en humanos, los efectos de la contaminación físico-química del agua son más graves que los de la contaminación biológica.
  • La detección de virus en el agua es muy sencilla.

Tratamientos del Agua

  • Los tratamientos con rayos ultravioleta (UV) pueden fomentar el crecimiento de algas.
  • Sobre los tratamientos del agua: primero se debe desinfectar el agua y después acondicionarla.
  • En la ósmosis inversa, las partículas son retenidas por una membrana semipermeable cuando se aplica presión para forzar el paso del agua.

Ensilado: Producción y Conservación

  • El ensilado se produce por la fermentación anaerobia de los carbohidratos solubles en agua de un forraje.
  • La clave de la conservación del ensilado es que con pH bajo las bacterias reducen su presencia.
  • El ensilado es un buen método de conservación de los forrajes.
  • Para obtener un ensilado bien conservado y libre de micotoxinas, debemos tener un porcentaje de materia seca en torno al 10%.

Producción y Almacenaje de Piensos

  • En la producción de piensos, es conveniente limpiar el polvo generado en la molienda usando un soplador de aire comprimido.
  • Sobre el almacenaje de piensos: no importa si los sacos de pienso tienen contacto con el suelo y las paredes.
  • El almacén debe mantener una alta humedad relativa.

Micotoxinas

  • Bajo determinadas condiciones de humedad y oxígeno, pueden proliferar hongos que producen micotoxinas, como por ejemplo el hongo Penicillium, que puede producir la micotoxina Aflatoxina B1.

Puntos Críticos en Alimentos (Contexto Ganadero)

  • Para que una etapa con un peligro concreto en el proceso de elaboración de alimentos se denomine Punto Crítico, tiene que existir etapas posteriores en las que se pueda evitar o reducir ese peligro.

Control de Plagas y Vectores

Vectores Biológicos y Cuarentena

  • Sobre los vectores biológicos: como referencia, la duración de una cuarentena puede ser de 4 semanas.

Control de Roedores (Ratas y Ratones)

  • Sobre ratas y ratones: tienen costumbre de pegarse a las paredes al caminar y no atravesar por campo abierto.

Control de Moscas

  • Las moscas no presentan metamorfosis completa.
  • Para combatir las moscas, conviene usar insecticidas de amplio espectro para mayor seguridad.

Aves Silvestres y Transmisión de Enfermedades

  • Relación entre aves silvestres y gérmenes portadores:
    • Aves acuáticas: Portadoras de subtipos del virus de la influenza.
    • Aves paseriformes y columbiformes: Portadoras de bacterias del género Salmonella.

Biocidas y Productos Zoosanitarios

  • Sobre biocidas: los productos inhibidores de la quitina actúan por ingestión.
  • En un producto zoosanitario, el nombre de la materia activa coincide con el nombre comercial.
  • Sobre los desinfectantes: solo los desinfectantes de bajo nivel son eficaces contra las esporas.
  • Toda desinfección es una esterilización, pero no toda esterilización es una desinfección.

Gestión de Subproductos Animales (SANDACH)

Clasificación SANDACH

  • Clasificación de SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano):
    • Perros eutanasiados en clínica veterinaria: C1.
    • Grasas no aptas para consumo humano (de canal apta): C3.
    • Conejos de explotación infectada por EHV sacrificados en programa sanitario: C2.
    • Deyecciones (purines) de explotación de vacas de leche: C2.
    • Sangre de no rumiantes aptos sacrificados en matadero: C3.
    • Pollos muertos por asfixia en granja: C2.
    • Cadáver de vaca muerta en explotación: C1.
    • Pollitos de un día sacrificados por razones comerciales: C3.
    • Lana y recortes de cascos de explotación ovina sana: C3.

Manejo de Cadáveres y Mezclas

  • Sobre cadáveres: si un contenedor mezcla cadáveres SANDACH C1 y C2, el contenido total se clasifica según la categoría que aporte mayor peso.
  • Los bovinos mayores de 48 meses y los ovinos/caprinos mayores de 18 meses muertos en explotación son considerados SANDACH C1, pero no es necesario tomar muestras de ellos.

Otros Aspectos Ambientales

Amoniaco

  • Sobre el amoniaco: al aumentar la temperatura, aumenta la forma volátil del amoniaco frente a la forma soluble.

Entradas relacionadas: