Principios y Teorías del Aprendizaje: Factores Clave y Enfoques Conductistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente de comportamiento a causa de la experiencia.

2. Factores que Influyen en el Aprendizaje

2.1. Factores Interpersonales

  • Cambios evolutivos (cognitivos, emocionales y corporales)
  • Competencia incremental (compromiso, l, e y c, habilidades lingüísticas, conceptos básicos, espacio, tiempo, cantidad)
  • Conocimientos previos
  • Estrategias de aprendizaje y memoria
  • Estilo de aprendizaje
  • Motivación para aprender (autoconcepto y atribuciones)

2.2. Factores Socio-ambientales

  • Tener satisfechas las necesidades básicas
  • Depende de factores como la naturaleza, el ambiente, etc.

3. Tipos de Aprendizaje

3.1. Concepciones Conductistas

Respuestas provocadas por el medio ambiente. Encontramos:

Watson

Watson (1913): Predicción y control de la conducta. Es considerado el padre del conductismo.

Thorndike

Thorndike: Asociacionismo. Explicó el aprendizaje humano asociándolo a una cadena de asociaciones. Para aprender una cosa, debe unirse a algo ya asimilado. El aprendizaje es una evolución de ideas. Aplicó asociaciones a las situaciones y vio qué tipos de reacciones provocaba. El aprendizaje se basa en un establecimiento de conexiones, por tanto, establecer el método de ensayo y error con éxito accidental. Formuló la Ley del Efecto: de varias respuestas producidas ante una misma situación, las que asociadas con la satisfacción del animal están más conectadas, finalmente, con la situación, de manera que será más probable que si se vuelve a presentar se den las mismas respuestas, mientras que las respuestas que provocan molestias se verán más debilitadas. Por lo tanto, el vínculo estará más consolidado o debilitado en función de cómo sea la satisfacción o molestia.

Pavlov

Pavlov: El mayor representante del condicionamiento clásico. El reflejo es una unidad simple de conducta innata. Estos reflejos producen una respuesta inevitable. Pavlov provocó una respuesta innata ante un estímulo que no tiene por qué provocarla (estímulo neutral).

Skinner

Skinner: Representante del condicionamiento operante, modelamiento. Decía que se guía la conducta por medio de recompensas. El refuerzo es el premio que se obtiene por la conducta deseada. Los refuerzos primarios son la satisfacción de las necesidades básicas. Los refuerzos secundarios son los aprendidos. Esos reforzamientos son:

  • Negativo: Eliminas los estímulos satisfactorios (pueden ser por condicionamiento de escape o de evitación).
  • Positivo: Conducta que aumenta la frecuencia de respuesta. Cuanto más recompensa, mayor esfuerzo. Entre el esfuerzo y la conducta tiene que haber una proximidad temporal (motivación).
  • Entrenamiento por omisión: La respuesta operante impide la presentación de un reforzador o un hecho desagradable.

Entradas relacionadas: