Principios de la Termodinámica y sus Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Primer Principio de la Termodinámica
El calor es la energía intercambiada entre el sistema y el entorno, debido a una diferencia de temperatura.
- W > 0, cuando se realiza trabajo sobre el sistema (disminuye el volumen o se comprime el gas).
- W < 0, cuando el sistema realiza trabajo (aumenta el volumen o se expande el gas).
Procesos Termodinámicos
Si se mantiene constante una variable de estado, los procesos pueden ser:
- Isotermos: si la temperatura permanece constante.
- Isobáricos: si la presión permanece constante.
- Isócoros: si el volumen permanece constante.
- Adiabáticos: si no se produce transferencia de calor entre el sistema y el entorno.
Transformaciones Termodinámicas
- Si el proceso es isotérmico, a temperatura constante, la energía interna no se modifica y el calor intercambiado entre el sistema y el entorno es igual al trabajo desarrollado por el sistema (W < 0).
- En una transformación isócora, a volumen constante, el trabajo es cero y, por tanto, el calor intercambiado por el sistema es igual a la variación de energía interna.
- En una transformación isobárica, a presión constante, el calor intercambiado por el sistema es igual a la variación de su entalpía.
Reacciones a Volumen y a Presión Constante
- El calor absorbido o desprendido en una reacción química que transcurre a volumen constante es igual a la variación de la energía interna del sistema.
- El calor absorbido o desprendido en una reacción química que transcurre a presión constante es igual a la variación de entalpía del sistema.
Ley de Hess
Si una reacción química puede expresarse como suma algebraica de dos o más reacciones, la entalpía de la reacción es igual a la suma algebraica de las entalpías de las reacciones parciales. La entalpía estándar de reacción (ΔHR), es la suma de las variaciones de entalpías de los procesos intermedios, siempre que la reacción transcurra a presión constante.
Segundo Principio de la Termodinámica. Entropía
La entropía es una función de estado, S, que mide el grado de desorden molecular de los sistemas y se mide en J/K.
Análisis Cualitativo de Algunos Fenómenos Fisicoquímicos
- Cambios de estado: para una misma sustancia, al aumentar la movilidad de las partículas existe un mayor desorden y, por tanto, aumenta la entropía en el siguiente orden: S sólido < S líquido < S gas
- Disoluciones sólido-líquido o líquido-líquido: al disolverse el sólido o el líquido en un líquido, aumenta el desorden y, por tanto, aumenta la entropía. S soluto + S disolvente < S disolución
- Mezcla de gases: al mezclar varios gases crece el desorden y, por tanto, aumenta la entropía. S gas 1 + S gas 2 < S mezcla gases
- Disolución de gas en un líquido: al disolver el gas en un líquido, disminuye la movilidad de las partículas, disminuye el desorden y, por tanto, disminuye la entropía. S gas + S líquido > S disolución
- Variación de la temperatura: el aumento de temperatura produce un aumento de energía cinética de las partículas que originará un crecimiento de entropía. Un descenso de temperatura, provocará una disminución de entropía. S temperatura baja < S temperatura alta
Segundo Principio de la Termodinámica. Entropía
El 2º principio de la termodinámica dice que considerando el universo como un sistema aislado, a volumen constante, se producirán espontáneamente los procesos en los que la entropía aumenta.
- Si ΔG < 0, la reacción es espontánea.
- Si ΔG > 0, la reacción no es espontánea.
- Si ΔG = 0, la reacción está en equilibrio.
calor = masa x calor específico x incremento del tiempo
incremento de U = calor + trabajo
incremento de U = incremento de H + incremento de n x R x T
ΔG = ∆H - T ΔS