Principios y Tipos Clave del Turismo Sostenible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Carta del Turismo Sostenible: Principios Fundamentales

Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance mundial. Reconociendo que el turismo es un fenómeno que puede aportar grandes ventajas en el ámbito socioeconómico y cultural, mientras que al mismo tiempo contribuye a la degradación medioambiental y a la pérdida de la identidad local, por lo que debe ser abordado desde una perspectiva global.

Apelan e instan a aplicar los siguientes principios:

  • 1. Sostenibilidad Ecológica, Económica y Social: Ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales. El desarrollo sostenible es un proceso orientado que contempla una gestión global de los recursos con el fin de asegurar su durabilidad. El turismo puede y debe participar activamente en la estrategia del desarrollo sostenible. Una buena gestión del turismo exige garantizar la sostenibilidad de los recursos de los que depende.

  • 2. Integración y Respeto del Entorno: Integrándose en el entorno natural, cultural y humano, debiendo respetar los frágiles equilibrios que caracterizan a muchos destinos turísticos, en particular las pequeñas islas y áreas ambientalmente sensibles. La actividad turística deberá prever una evolución aceptable respecto a su incidencia sobre los recursos naturales, la biodiversidad y la capacidad de asimilación de los impactos y residuos producidos.

  • 3. Consideración del Patrimonio Cultural y Local: Ha de considerar los efectos inducidos sobre el patrimonio cultural y los elementos, actividades y dinámicas tradicionales de las comunidades locales, los cuales deben ser referentes obligados en la formulación de las estrategias turísticas, especialmente en los países en vías de desarrollo.

  • 4. Mejora de la Calidad de Vida Local: Toda opción de desarrollo turístico debe repercutir de forma efectiva en la mejora de la calidad de vida de la población e incidir en el enriquecimiento sociocultural de cada destino.

  • 5. Planificación Integrada: Los gobiernos y autoridades competentes, con la participación de las ONGs y las comunidades locales, deberán acometer acciones orientadas a la planificación integrada del turismo como contribución al desarrollo.

En definitiva, la Conferencia recomienda a los gobiernos estatales y regionales formular, con carácter de urgencia, planes de acción para un desarrollo sostenible aplicados al turismo, en consonancia con los principios enunciados en esta Carta.

Acuerdo: Creación de un Comité de Seguimiento

Con este objeto, se adopta el siguiente acuerdo:

  • 1. Creación de un Comité de Seguimiento de la Carta: Este Comité debe velar por la difusión y circulación de la Carta y su mejor aplicación, la realización de actividades que garanticen su continuidad, la detección de situaciones críticas, debe impulsar la elaboración de estudios, proyectos y acciones, y asumirá la responsabilidad de circular y presentar esta Carta ante los protagonistas del Desarrollo Sostenible en la actividad turística.

Tipos de Turismo: Sostenible, Activo, Ecoturismo, Astroturismo y Comunitario

Turismo Sostenible

El turismo sostenible responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades. Respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.

Turismo Activo

El turismo activo es aquel que tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y conocimiento de la naturaleza sin degradarla.

Ecoturismo

Ecoturismo: Toda forma de turismo basado en la naturaleza en la que la motivación principal del turista sea la observación de esa naturaleza.

Astroturismo

Astroturismo: Turismo basado en la contemplación y estudio del cielo. Satisface intereses astronómicos y aficionados. Incluye itinerarios con actividades de observación y visitas a observatorios o museos. Es un turismo respetuoso con el medio ambiente.

Fundación Starlight: Su fin es la difusión de la astronomía.

Turismo Comunitario

Turismo Comunitario: Es aquel que llevan adelante miembros de comunidades locales que se organizan para prestar servicios turísticos. Generalmente se trata de comunidades rurales o indígenas que comparten con los visitantes su modo de vida, sus costumbres y su cultura. Es una nueva modalidad turística que se está desarrollando sobre todo en Latinoamérica.

Entradas relacionadas: