Principios y Tratados Fundamentales de la Unión Europea: Derecho y Política Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Política Social Europea: Pilares y Excepciones

La Política Social Europea se fundamenta en tres pilares esenciales:

  • Libertad de circulación de trabajadores: Garantiza el derecho de los ciudadanos de la Unión a trabajar y residir en cualquier Estado miembro.
  • Política de empleo: Busca promover un alto nivel de empleo y la mejora de las condiciones laborales en toda la UE.
  • Armonización de ordenamientos laborales: Procura la convergencia de las legislaciones laborales nacionales para evitar distorsiones y garantizar estándares mínimos.

Excepciones Notables:

Existen áreas donde la armonización es más limitada o se requiere coordinación específica:

  • Seguridad Social: Los sistemas nacionales de seguridad social mantienen su autonomía, aunque se coordinan para garantizar los derechos de los trabajadores migrantes.
  • Coordinación de políticas de empleo: Si bien existe una política de empleo común, la implementación y las medidas concretas a menudo recaen en la coordinación entre los Estados miembros.

Fondo Social Europeo (FSE): Origen y Objetivos Clave

El Fondo Social Europeo (FSE) fue creado en 1957 con el propósito fundamental de promover el empleo y el desarrollo de los recursos humanos en la Unión Europea. Es uno de los principales fondos estructurales de la UE, diseñado para invertir en capital humano.

Sus objetivos primordiales incluyen:

  • Fomentar las oportunidades de empleo y la movilidad geográfica de los trabajadores.
  • Facilitar la adaptación de la fuerza laboral y las empresas a las transformaciones industriales y los cambios en el mercado laboral.
  • Mejorar la educación y la formación profesional.
  • Reducir la exclusión social y combatir la pobreza.

Principio de Primacía del Derecho de la Unión Europea

El principio de primacía del derecho europeo establece que el derecho de la Unión tiene un valor superior al derecho nacional de los Estados miembros. Este principio es fundamental para el funcionamiento coherente de la UE, ya que:

  • Garantiza la protección uniforme de los ciudadanos en todos los territorios de la Unión Europea.
  • Posibilita que la UE cumpla eficazmente sus objetivos y políticas.

En caso de conflicto entre una norma europea y una norma nacional, prevalece la norma europea.

Efecto Directo del Derecho Primario de la UE

El efecto directo es un principio clave del derecho de la Unión que permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante los tribunales nacionales. En el caso del derecho primario (los Tratados constitutivos), este confiere derechos e impone obligaciones directas.

Se distinguen dos tipos de efecto directo:

  • Efecto directo vertical: Se produce en las relaciones entre los particulares y el Estado (o una entidad pública).
  • Efecto directo horizontal: Se da en las relaciones entre particulares.

El Tratado CEE (actual TFUE) genera obligaciones para los Estados miembros y derechos para los particulares. Para que una disposición del derecho primario tenga efecto directo, las obligaciones que impone deben ser:

  • Precisas y claras.
  • Incondicionales.
  • No requerir medidas complementarias por parte de los Estados miembros o las instituciones de la UE para su aplicación.

Efecto Directo del Derecho Derivado de la UE

El efecto directo también se aplica a las normas del derecho derivado, aunque con particularidades según el tipo de acto jurídico:

  1. Reglamentos: Siempre tienen efecto directo completo (vertical y horizontal) debido a su naturaleza directamente aplicable y obligatoria en todos sus elementos.
  2. Decisiones: Pueden tener efecto directo si designan a un Estado miembro como destinatario y sus disposiciones son claras, precisas e incondicionales. Generalmente, su efecto directo es vertical.
  3. Directivas: Son actos dirigidos a los Estados miembros, que deben transponerlas a su derecho nacional. Sin embargo, una directiva puede tener efecto directo (generalmente vertical) si se cumplen las siguientes condiciones:
    • La directiva no ha sido transpuesta dentro del plazo establecido o ha sido transpuesta incorrectamente.
    • Sus disposiciones son incondicionales y suficientemente claras y precisas.
    • Confieren derechos a los individuos.

Tratado de Maastricht (1992): Hitos y Objetivos

El Tratado de Maastricht, firmado en 1992, marcó un punto de inflexión al transformar la Comunidad Económica Europea en la Unión Europea (UE), asumiendo competencias de ámbito político más allá de lo meramente económico.

Principales Avances:

  • Creación de la Unión Europea: Estableció la estructura de pilares de la UE.
  • Elementos de unión política: Introdujo la ciudadanía de la Unión y sentó las bases para una política exterior y de seguridad común (PESC) y la cooperación en asuntos de justicia e interior (JAI).
  • Unión Económica y Monetaria (UEM): Estableció el calendario y los criterios para la creación de una moneda única (el euro).

Objetivos del Tratado:

  • Refuerzo de la legitimidad democrática de las instituciones de la UE.
  • Mejora de la eficacia de las instituciones europeas.
  • Creación de la Unión Económica y Monetaria, incluyendo la futura moneda única.
  • Establecimiento de una Política Exterior y de Seguridad Común.

Tratado de Lisboa (2007): Democracia y Transparencia en la UE

El Tratado de Lisboa, firmado en 2007 y en vigor desde 2009, tuvo como objetivo principal hacer una Europa más democrática, transparente y eficiente, capaz de afrontar los desafíos globales.

Se divide en dos tratados principales:

  1. Tratado de la Unión Europea (TUE): Define el marco general y los principios institucionales de la UE.
  2. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE): Define el marco jurídico detallado en el que se desarrollan las distintas políticas y acciones de la UE.

Entre sus innovaciones, destacan el refuerzo del papel de los parlamentos nacionales, la iniciativa ciudadana europea y la clarificación de las competencias de la Unión.

Entradas relacionadas: