Principios y Valores: Un Vistazo a las Grandes Religiones y la Lucha por la Igualdad
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Valores Fundamentales en las Grandes Religiones del Mundo
Exploramos los principios éticos y morales de algunas de las religiones más extendidas globalmente, destacando sus enseñanzas sobre la convivencia y la dignidad humana.
El Cristianismo
Fundado por Jesús de Nazaret, el cristianismo tiene como libro sagrado la Biblia. La moral que Jesús predicó se basaba en el amor a Dios y al prójimo. Defendió la dignidad de los seres humanos por ser hijos de Dios, prohibió la violencia y el odio, y ordenó respetar a los padres y ayudar al débil. Fue un firme defensor de la paz.
El Islam
Fundado por Mahoma, profeta de Alá, el Islam tiene como libro sagrado el Corán. Se basa en cinco pilares fundamentales:
- La profesión de fe (Shahada) hacia Alá.
- La oración (Salat) cinco veces al día.
- La limosna obligatoria (Zakat).
- El ayuno del Ramadán (Sawm).
- La peregrinación a La Meca (Hajj).
El Hinduismo
Sus libros sagrados son los Vedas. Los hindúes creen en el Brahman, un principio eterno e infinito que es fuente de todo lo que existe. Sostienen que las acciones (karma) de una persona en esta vida determinan el futuro de sus almas en reencarnaciones posteriores.
El Budismo
Considerado una variación del hinduismo, fue fundado por Buda. Para el budismo, el mundo es percibido como una prisión, y la salvación está en descubrir que nada permanece y que la causa del sufrimiento es el apego a las cosas materiales y los deseos.
La Lucha Global contra la Discriminación Racial
A lo largo de la historia, diversas sociedades han enfrentado y combatido la discriminación racial, buscando la igualdad y la justicia para todos sus ciudadanos. A continuación, dos ejemplos emblemáticos.
En Sudáfrica: El Apartheid
Los colonos blancos estaban convencidos de que los negros no tenían ningún derecho sobre la tierra que habían habitado siempre. La ocuparon y la consideraron propia. En 1948, los dirigentes blancos instauraron el apartheid, un sistema de segregación racial. Se prohibieron los matrimonios interraciales, se privó a los negros del derecho al voto y se los recluyó en barrios separados. El Congreso Nacional Africano (CNA), un movimiento social, se alzó contra esta injusta ley. Nelson Mandela fue uno de sus dirigentes clave. Fue condenado a cadena perpetua y estuvo 27 años en la cárcel. Tras su liberación, se abolió el apartheid y se instauró la democracia en Sudáfrica.
En Estados Unidos: El Movimiento por los Derechos Civiles
Aunque la Constitución había reconocido la ciudadanía estadounidense a los esclavos liberados, la sociedad blanca no estaba dispuesta a admitirlo plenamente. Martin Luther King Jr. se convirtió en el líder de los movimientos para luchar por la igualdad. Propugnó la "no violencia" como método de protesta, pero fue trágicamente asesinado en 1968, a la edad de 39 años. Poco a poco, la ley se impuso y los afroamericanos pudieron ejercer plenamente sus derechos como ciudadanos, marcando un hito en la historia de los derechos civiles.