Principios de la Vida: Las Características Definitorias de los Organismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Constitución Celular: La Base de la Vida

El cuerpo de los seres vivos está construido por células. Las células son las unidades más pequeñas con vida propia. Nosotros, por ejemplo, somos organismos pluricelulares, mientras que las bacterias son unicelulares.

Composición Química: Sustancias Esenciales para la Vida

Las células están formadas por diferentes tipos de sustancias inorgánicas (agua y minerales) y sustancias orgánicas (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas). Estas sustancias aportan a las células la materia y energía necesarias para mantenerse vivas.

Si bien todos los seres vivos compartimos estas mismas sustancias, sus proporciones pueden variar significativamente entre diferentes organismos.

Intercambio de Materia y Energía con el Ambiente: Metabolismo

Los organismos incorporamos del ambiente materia y energía a través de diversos procesos de nutrición. Como resultado de estos procesos, se producen desechos (materia) que se eliminan al ambiente, y la utilización de la materia para el funcionamiento del organismo libera energía.

Los animales, hongos y la mayoría de microorganismos somos heterótrofos; es decir, incorporamos sustancias orgánicas elaboradas por otros seres vivos y las transformamos, haciéndolas propias. En cambio, las plantas y otros organismos autótrofos elaboran su propia comida mediante la fotosíntesis, produciendo sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que obtienen del ambiente.

Respuesta a Estímulos: La Irritabilidad

De una forma u otra, los seres vivos reaccionamos a diferentes estímulos, ya sean señales externas al organismo o internas (es decir, del propio cuerpo), y elaboramos respuestas. Esta capacidad se denomina irritabilidad.

Mantenimiento del Equilibrio Interno: Homeostasis

Cuando en el ambiente se producen cambios, los seres vivos mantenemos estables diferentes condiciones internas, por ejemplo, la cantidad de agua (a través de la transpiración). Los mecanismos que permiten que los seres vivos mantengan este equilibrio se llaman homeostasis.

Crecimiento y Desarrollo: Evolución Individual

En los seres vivos pluricelulares, el crecimiento se manifiesta por el aumento en la cantidad de células, mientras que en los unicelulares se observa por el aumento del tamaño celular.

El desarrollo involucra todos los cambios por los que pasa un ser vivo al transitar su ciclo de vida. Algunos de estos cambios se producen al nacer y otros a lo largo de la vida.

Reproducción: Continuidad de la Especie

Esta capacidad permite a los seres vivos generar nuevos organismos. La mayoría de los seres vivos presentan reproducción sexual, en la que intervienen gametos masculinos y femeninos que, al fusionarse, intercambian material hereditario y dan inicio al desarrollo de un nuevo individuo, similar a sus progenitores. Otros organismos tienen reproducción asexual; en estos casos, el nuevo individuo proviene de un único progenitor y, por lo tanto, es genéticamente idéntico a él.

A través de la reproducción se asegura la continuidad de la especie. Una especie es el conjunto de seres vivos capaces de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil.

Adaptación y Evolución: Supervivencia en el Entorno

Los seres vivos poseemos capacidades que nos permiten sobrevivir en las condiciones del medio que habitamos. Por ejemplo, el color blanco del zorro ártico le permite camuflarse con el paisaje nevado. Estas características son adaptaciones que la especie ha adquirido como resultado de un largo proceso evolutivo.

Entradas relacionadas: