Privatización Educativa: Impacto y Reflexiones sobre la 'McDonaldización' de la Enseñanza
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Hoy hemos realizado una lectura sobre un artículo titulado "Privatización de la Educación".
El texto aborda cómo la educación se está introduciendo cada vez más en el mundo del mercado, un fenómeno al que se denomina 'McDonaldización' de la enseñanza. Esta comparación con el mundo de las comidas rápidas sugiere que la enseñanza se está convirtiendo en algo que hay que 'quitarse de encima' rápidamente, pasando por alto muchos puntos importantes. El texto se desarrolla mediante ironías; mientras que se refiere al mundo gastronómico con tecnicismos propios del lenguaje, alude al mundo de la enseñanza utilizando frases como 'el mercado estandariza el menú'.
Después de la lectura del texto y un análisis personal del mismo, realizamos una lluvia de ideas entre todos los compañeros y el docente, que se exponen a continuación:
- Fast food: Estilo de vida inglés rápido, y tipo de comida rápida con publicidad muy estudiada. Ej.: McDonald's.
- Marcar mucho lo que tenemos que consumir.
- Jugar con la capacidad de elección de las personas - MARKETING.
- Si se privatiza la educación, solo podrán acceder personas con buena situación económica, y ya no solo a la educación.
- La educación privada implica menos alumnos y más relación entre el profesor y los alumnos que asisten, pero conlleva muchos más gastos por parte de las familias:
- +PRIVACIDAD = -PERSONAL
- Se olvida la importancia de educar y se centran en la publicidad, la imagen, el estatus, la fama…:
- +DINERO = ¿MEJOR?
- Los alumnos de centros concertados tienen un estilo de vida determinado.
- Educar a los niños en su barrio no es bueno porque solo se relacionan con gente de su mismo estatus social, como ocurre en los barrios de inmigrantes o de familias gitanas.
- La educación como mercancía está controlada por los que tienen más dinero.
- Se busca lo que es rentable para los más ricos, dominada por el mercado.
- La educación es más que una mercancía.
- Si no se invierte el dinero en estudiantes de hoy, el mundo y la economía del mañana no funcionarán.
- La educación es más que una mercancía, es desarrollarse para no ser personas deformadas.
- Intereses ideológicos en las privadas (Universidad Católica).
- Mercantilización de la educación.
- Calidad de la educación.
- Cualidades como explicar bien, interiorizar, escuchar…