El Problema del Aprendizaje y la Inteligencia en la Sociedad Actual
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
La Urgencia del Aprendizaje en la Infancia
Los trastornos de aprendizaje presentan una particular especificidad. Tienen cierto carácter de urgencia, cuando se trata de niños, ya que si la inteligencia queda herida puede ocurrir que los efectos de este dolor sean permanentes. Nuestra sociedad reclama cada vez más el éxito profesional y laboral, asociándolo a la realización de la persona en cuanto tal.
La Escuela como Campo de Batalla Intelectual
Es en la escuela o universidad donde se ponen a prueba la capacidad intelectual de las personas. Ya desde la cuna, se podría decir, el comportamiento del bebé se va evaluando con un objetivo de selección. Ya no hay lugar para el alumno promedio, se buscan los superdotados. En estos años prosperan todo tipo de lugares “psi” preparando niños desde la cuna para una vida de competencia. Nunca como entonces el hijo habrá sido tan absorbido por sus padres, deseosos de conocer todo lo que a él se refiere.
Una rutina de vida se instaló. Se impone un modelo y hasta se olvida que la cultura es de todos, así como la experiencia o el conocimiento; hay que aprender del error y del fracaso.
Cuestionando el Concepto de Inteligencia
Ante el cada vez mayor número de personas que no consiguen responder a los requerimientos de las instituciones escolares, siendo inteligentes, precisamos cuestionar el concepto de inteligencia, así como el lugar que cumple en los aprendizajes. Pero no solo quien no responda en la escuela puede sufrir el problema de aprendizaje.
La Inteligencia como Fuente de Singularidad
La inteligencia es una de las fuentes de singularidad y potencia creadora. Se define a partir de la posibilidad que otorga al sujeto para pensarse. Si el sujeto se considera adaptado, no se le presentará conflicto. La inteligencia tiende a la desadaptación y en esa búsqueda de lo nuevo, de lo diferente, se nutre. Si la inteligencia fuera la adaptación al medio, las cucarachas serían los seres más inteligentes. En la desadaptación es precisamente donde se nutre el deseo de conocer y donde nace el preguntar. La inteligencia no se construye en el vacío, se nutre de experiencias de placer.
El Rol de la Psicopedagogía
Si bien la psicopedagogía interroga al sistema escolar, propone un trabajo en la subjetividad de los maestros y profesores para que ellos puedan posicionarse de una manera diferente, más libre y creativa, respecto a ellos mismos y también a sus alumnos.
La Presión por el Éxito Profesional
Alicia Fernández establece que la sociedad reclama cada vez más el éxito profesional. Por esa razón se prepara a los niños desde bebés, donde se los va perfeccionando a medida que pasa el tiempo.