El Problema del Conocimiento y la Teoría de las Ideas de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El Problema del Conocimiento

Respecto a la relación entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas, Platón afirma que a cada clase de objetos que existen en el mundo sensible corresponde una Idea, y esta Idea es su realidad más valiosa, su esencia, su verdad objetiva. Por tanto, las cosas sensibles participan de las Ideas.

Características Fundamentales de las Ideas

  • Objetivas y Trascendentes: No son pensamientos o contenidos del pensamiento subjetivos, sino entidades sin cuya existencia sería imposible el conocimiento científico.
  • Inmutables y Eternas: A diferencia de las cosas del mundo sensible que están sujetas al cambio.
  • Jerarquizadas y Ordenadas: La Idea suprema es la Idea de Bien, a la que se subordinan las demás.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Sensible (Opinión)

Es un conocimiento de la apariencia de las cosas. Tiene dos grados:

  • Imaginación o Conjetura (eikasía): Su objeto son las imágenes.
  • Creencia (pistis): Su objeto son las cosas sensibles.

Conocimiento Racional o Inteligible (Ciencia)

Tiene por objeto las Ideas. También comprende dos grados o etapas:

  • Pensamiento o Conocimiento Discursivo (dianoía): Su objeto son los objetos matemáticos.
  • Noesis (Inteligencia): Su objeto son las Ideas y su objetivo final es el conocimiento de la Idea de Bien. Platón la explica identificando esta Idea con el sol. El Bien sería el principio sobre el que se sustenta toda la realidad y todo nuestro conocimiento.

La Dialéctica

La dialéctica es camino y método en una doble vertiente teórica y práctica: del conocimiento y de la libertad; saber y conocer es buscar la verdad y liberarse de las opiniones y prejuicios.

El conocimiento de las Ideas, de la Idea de Bien, de la verdad más importante, llevaría emparejada también la perfección moral. La honestidad moral y el compromiso político con el bien común se garantizarían con el logro de la sabiduría plena.

Entradas relacionadas: