Problemas Ambientales Clave en España: Degradación, Erosión y Contaminación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Principales Causas y Consecuencias de la Degradación Ambiental

La expansión urbana, la proliferación de urbanizaciones de segunda residencia y las urbanizaciones turísticas costeras son acciones sobre el medio que conllevan una profunda degradación del paisaje natural y una transformación con consecuencias muy negativas: desaparición de la fauna, deforestación, eliminación de suelo fértil.

Los incendios forestales, las talas con fines económicos y la introducción de especies exóticas suponen la degradación intensa de la cubierta vegetal, con la pérdida de suelo y la desaparición de especies animales y vegetales.

Las roturaciones profundas y excesivas, el intenso pastoreo y el abonado con complejos químicos son acciones que degradan de modo preocupante el suelo fértil; en nuestro país se calcula que un 25% del territorio nacional está gravemente afectado por la erosión.

El incremento de la superficie de regadío en nuestro país supone la sobreexplotación de acuíferos con la degradación de las zonas húmedas.

Todos los procesos señalados tienen efectos muy negativos que degradan la fauna que habita en nuestro medio. Las alteraciones establecidas han puesto en peligro de extinción a especies como el oso pardo, el lobo, el lince ibérico y el águila imperial.

Erosión y Desertificación en España

La erosión es un proceso geográfico que forma parte de la dinámica natural de la Tierra, consiste en la acción de desgaste del suelo. Este fenómeno natural puede verse gravemente acelerado por las condiciones climáticas y la topografía, pero es el hombre, con la creciente presión demográfica, las prácticas agresivas con el medio, las extracciones de áridos, obras de infraestructura y sobre todo la deforestación, el agente que de un modo más intenso contribuye a acelerar la erosión de nuestros suelos.

La degradación del bosque y de la capa natural de vegetación es el primer paso hacia la desertificación; el hombre es el principal responsable de este fenómeno. España es el país europeo, junto con Portugal, con mayor riesgo de erosión.

Procesos de Contaminación Ambiental

Todo proceso de contaminación conlleva e implica dos hechos evidentes:

  • Emisión de un volumen de desechos, de diferente naturaleza, origen y composición sobre el medio ambiente, que sus agentes básicos y los organismos no son capaces de reciclar y descomponer.
  • Presencia en el medio ambiente de sustancias no biodegradables que alteran, degradan y deterioran los principales agentes del medio.

Entradas relacionadas: