Problemas Ambientales en España: Degradación del Suelo y Contaminación del Agua
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Problemas Ambientales en España
Degradación del Suelo: Contaminación, Erosión y Desertificación
Los suelos sufren contaminación causada por los vertidos industriales y urbanos, sobre todo por el empleo de fertilizantes y plaguicidas en las actividades agrícolas, que a largo plazo pueden ser tóxicas para el suelo. También sufren erosión, que es un fenómeno natural en partes de España y se ve acentuada por las pendientes y las precipitaciones. La erosión también puede verse acentuada por causas humanas como la deforestación y las prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.
En España, la erosión es un gran problema en las regiones semiáridas. 27 millones de hectáreas sufren pérdidas de suelo alarmantes, lo que representa el 53% del territorio nacional. La tasa de erosión (pérdida de suelo por metro cuadrado al año) está por encima de la media europea. Las zonas más afectadas son Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía, las dos Castillas y Aragón. España pierde 5 milímetros al año de su capa superficial, una media de medio metro por siglo.
La erosión extrema lleva a la desertización. Las zonas más graves son la Comunidad Valenciana, Murcia, el Valle del Guadalquivir, Andalucía, Aragón y Canarias.
Soluciones para la Degradación del Suelo:
- Repoblación forestal.
- Protección y regeneración de los suelos.
- Desarrollo sostenible (progreso socioeconómico con una gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente de modo que permita satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las de las futuras generaciones).
Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas
Contaminación de las Aguas Continentales
El agua es un recurso fundamental y un bien escaso en España. El desarrollo económico se ha basado en el consumo de grandes cantidades. Su cantidad se ha visto afectada por la contaminación. Los ríos y acuíferos están contaminados; solo en algunas cuencas el agua es de buena condición. El Mediterráneo es el mar más contaminado. Las principales fuentes de contaminación son las aguas residuales.
Contaminación de las Aguas Subterráneas
La contaminación de las aguas subterráneas se debe a la aplicación de fertilizantes nitrogenados y a la salinización. La sobreexplotación de acuíferos provoca el descenso del nivel freático, su inutilización y contaminación.
Contaminación Marina
La contaminación marina proviene principalmente de aguas residuales sin depurar de los complejos industriales. Gracias a la Directiva Marco del Agua y a la conciencia de las comunidades ribereñas de que las aguas contaminadas afectan al sector turístico, se han impulsado medidas. El Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015 tuvo como objetivo depurar aguas residuales.