Problemas Ambientales Globales: Deforestación, Contaminación y Pérdida de Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Problemas Ambientales: Un Desafío Global

Deforestación: Causas y Consecuencias

La deforestación se define como la desaparición de la cubierta vegetal. Las principales causas son:

  • Incendios forestales.
  • Talas masivas para obtener:
    • Tierras para uso agrícola, ganadero o residencial.
    • Madera para la industria o la construcción.
    • Leña para cocina o calefacción.

Las consecuencias de la deforestación son múltiples y graves:

  • Aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
  • Disminución de la humedad y las reservas de agua.
  • Incremento de la erosión del suelo.
  • Extinción de especies animales y vegetales.

Este problema afecta a todo el planeta. Desde 1950, la Tierra ha perdido casi un tercio de su superficie forestal, siendo las selvas y bosques tropicales los más afectados, reduciéndose a la mitad.

Alteración del Suelo: Erosión y Contaminación

Los dos principales problemas que afectan al suelo son la erosión y la contaminación.

  • Erosión: Se debe principalmente a la deforestación y a prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas. Estas prácticas provocan la sobreexplotación del terreno y su agotamiento. Como resultado, el suelo se erosiona, pierde su capa fértil y se desertifica, convirtiéndose en un desierto.
  • Contaminación: Proviene de vertidos químicos (agrícolas e industriales) y de residuos urbanos, que incorporan sustancias tóxicas al suelo. Este problema es especialmente grave en áreas industriales y zonas utilizadas como vertederos.

Problemas de la Atmósfera: Calentamiento Global y Otros

La atmósfera se ve afectada por cuatro problemas principales:

  • Calentamiento global: Causado por el aumento de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. El resultado es un cambio climático que provoca sequías e inundaciones, el ascenso del nivel del mar (debido a la fusión del hielo polar) y otras alteraciones medioambientales.
  • Lluvia ácida: Precipitación contaminada por gases sulfurosos procedentes de calefacciones de carbón y centrales térmicas. Afecta a la vegetación, el agua y el suelo.
  • Reducción de la capa de ozono: Causada por las emisiones de cloro. Sus consecuencias incluyen un aumento del cáncer de piel y de cataratas oculares, así como daños en el sistema inmunológico de personas y animales. Este problema tiene un alcance global.
  • Contaminación del aire: En las ciudades, se debe a los gases y humos de industrias, tráfico y calefacciones. Altera la vegetación y los edificios, y agrava las enfermedades respiratorias.

Problemas del Agua: Sobreexplotación y Contaminación

  • Sobreexplotación: Consumo excesivo de agua dulce para usos agrarios, urbanos o industriales. Esto disminuye el caudal de los ríos y el nivel de lagos y acuíferos.
  • Contaminación: Afecta tanto al agua dulce como a la salada. Es provocada por:
    • Productos químicos agrícolas.
    • Vertidos industriales y urbanos sin depurar.
    • Accidentes de petroleros y pozos petrolíferos.

La contaminación del agua reduce su calidad para el consumo humano y provoca la desaparición de plantas y animales acuáticos.

Reducción de la Biodiversidad: Una Amenaza para el Planeta

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies animales y vegetales en la Tierra. Actualmente, se encuentra amenazada por:

  • Alteraciones del hábitat natural.
  • Caza furtiva.
  • Selección genética en agricultura y ganadería (favoreciendo especies más rentables).

Desde el siglo XVIII, miles de especies animales y vegetales han desaparecido, y más de 11,000 están actualmente en peligro de extinción.

Entradas relacionadas: