Problemas de la Contaminación del Aire
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Contaminación Atmosférica
Se define como la condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias o energías alcanzan unas concentraciones que se hallan por encima de su nivel ambiental normal, de forma que producen riesgos, daños o molestias a las personas, ecosistemas o bienes.
Contaminantes Primarios
Son la presencia de ciertos compuestos químicos en la atmósfera, generalmente ligados a la actividad humana, que pueden alterar la composición del aire y resultar peligrosos o molestos para los seres vivos. Se denominan primarios a estos contaminantes químicos cuando proceden directamente de la fuente emisora.
Contaminantes Secundarios
Se denominan secundarios si se producen como consecuencia de las transformaciones que experimentan los contaminantes primarios en la atmósfera.
Contaminación Atmosférica Local
Se origina cuando en el mismo lugar que se emiten los contaminantes se producen las consecuencias. Los fenómenos de contaminación atmosférica más relevantes son las islas térmicas, smog ácido o sulfuroso y smog fotoquímico.
Isla Térmica
Fenómeno de contaminación atmosférica local, típico de áreas urbanas y zonas industriales, con temperaturas más elevadas que en zonas circundantes. Este fenómeno se ve favorecido por las situaciones anticiclónicas. El efecto más conocido es la formación de inversión térmica que, combinada con la propia emisión de contaminantes, provoca que el aire contaminado que asciende, al no dispersarse, descienda y se reincorpore a la circulación del aire urbano, provocando una cúpula sobre la ciudad de contaminantes.
Inversión Térmica
Existen situaciones en que la temperatura aumenta con la altura; a este hecho se le denomina inversión térmica. Las situaciones orográficas que favorecen este fenómeno son: depresiones del terreno (valles fluviales o fosas tectónicas). En ambos casos, la temperatura de las capas superiores desciende rápidamente durante la noche, con lo que tiene lugar un descenso de la masa de aire frío de los lugares altos, originándose una inversión térmica por acumulación de aire en el fondo a temperatura más baja que en los lugares más altos. Las situaciones meteorológicas que favorecen el fenómeno son las situaciones anticiclónicas (aire descendente), cielos despejados y aire en calma, que originan que las masas de aire cercanas al suelo se enfríen más rápidamente que las capas superiores, dando lugar al fenómeno.
Smog
Se originaría por la conjugación de factores meteorológicos, consistentes en una situación anticiclónica con ausencia de viento combinada con una alta humedad; y factores socioeconómicos: la concentración de actividad industrial genera contaminantes (SOx, HC, NOx...). En el caso de SO2, éste se oxida a SO3, que con el vapor de agua atmosférico forma ácido sulfúrico (H2SO4) que, junto a las partículas de humo procedentes de las combustiones, forma smog ácido. Los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, excitados por las radiaciones ultravioletas del Sol, reaccionan entre sí, originando una mezcla de ozono, PAN y aldehídos, todos ellos oxidantes, que se conoce como smog fotoquímico.
Lluvia Ácida
Problema de contaminación transfronteriza que se produce cuando las precipitaciones tienen un pH inferior a 5.6.
Mal de Piedra
Nombre que se le da al efecto de la lluvia ácida sobre los materiales ricos en caliza.
CFC
Proceden de su empleo en la industria del frío, como propelentes, como disolventes, espumantes o en la lucha contra incendios debido a sus propiedades: no tóxicos, no inflamables, estables químicamente y poco reactivos.