Problemas de Distribución en Motores: Causas, Diagnóstico y Soluciones
Enviado por ahmed y clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Problemas Comunes en la Distribución del Motor y sus Soluciones
Falta de Estanqueidad en las Válvulas
La falta de estanqueidad en las válvulas siempre produce pérdidas de rendimiento. A veces, puede provocar un ralentí inestable y, en los motores diésel, dificultad en el arranque en frío.
Causas de la falta de estanqueidad:
- Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
- Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
- Válvula pisada por un mal reglaje.
- Válvula quemada por un mal reglaje que la deja prácticamente abierta, impidiendo la disipación de calor al no tocar el asiento.
- Asientos de válvula quemados por exceso de temperatura.
- Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por exceso de funcionamiento.
Diferencia entre Rectificado y Esmerilado de Válvulas
El rectificado se realiza cuando la válvula tiene las medidas adecuadas pero está ligeramente deformada. El esmerilado se realiza cuando las válvulas necesitan encajar con el asiento (normalmente después del rectificado).
Desfase en el Mecanismo de Sincronización de la Distribución
Un desfase en la distribución siempre produce pérdidas de rendimiento y mal arranque, especialmente en motores diésel. Incluso puede provocar que las válvulas y los pistones se toquen, doblando las válvulas, las varillas, agujereando o marcando pistones, o rompiendo el árbol de levas y sus sombreretes.
Principales causas:
- Mal calado de la distribución.
- Desfase accidental al estar la correa muy destensada.
- Rotura de la correa de distribución o de alguno de sus rodillos o tensores.
- Rotura de la cadena o de alguno de sus patines.
- Rotura del dentado de los engranajes.
Ruido en la Distribución
Los ruidos son producidos por alguno o varios de los elementos que componen la distribución, debido a su mal estado o reglaje.
El origen puede ser:
- Excesivo juego en el accionamiento de la válvula debido a un mal reglaje o a taqués sucios, con aire o con excesivo desgaste.
- Desgaste en rodillos o tensor de la distribución.
- Exceso de tensión en la correa de distribución.
- Demasiada holgura en los engranajes o cadena muy estirada.
Sustitución de la Correa de Distribución
Esta operación consiste en cambiar el mecanismo de sincronización, en este caso, la correa de distribución, su tensor y sus rodillos. La sustitución de una correa se realiza cuando se ha alcanzado el kilometraje o el período de tiempo indicado por el fabricante. El tensor y los rodillos se deben sustituir en cada cambio de correa; de lo contrario, la correa podría fallar.
Calado de la Distribución
Calado significa dejar el elemento en cuestión en una posición con respecto a los otros para que, cuando queden unidos por la correa, giren de forma sincronizada.
Formas de calado:
- Por marcas: Cuando hay que hacer coincidir una marca en la pieza móvil y otra en la pieza fija.
- Por agujeros: Se practica un agujero en la pieza móvil y otro en la pieza fija; hay que hacerlos coincidir y, posteriormente, introducir un tornillo para inmovilizarlo.
- Por tope: En la pieza móvil y un agujero en la pieza fija por el que se introduce un útil en el que hace tope la pieza móvil.
Tensado de la Correa de Distribución
La tensión se puede realizar de dos formas:
- Manualmente: Utilizando un tensor manual.
- Automáticamente: A través de un muelle que actúa sobre el tensor.
Tensado de la Cadena de Distribución
El tensado de las cadenas de distribución se hace automáticamente mediante un tensor que es accionado por la presión del aceite. Este tensor va absorbiendo los desgastes en los rodillos de la cadena.
Reglaje de Válvulas
Se puede realizar de las siguientes formas:
- Automáticamente.
- Por ajuste en un tornillo.
- A través de pastillas de reglaje calibradas.
- A través de taqués de diferentes espesores.
Importante: Una vez montados los taqués hidráulicos, no arrancar inmediatamente el motor, pues la longitud de estos puede exceder la necesaria por tener mayor cantidad de aceite, haciendo que las válvulas no cierren y puedan golpear con los pistones.