Problemas Medioambientales Globales y Políticas de Sostenibilidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Impacto Ambiental: Causas, Consecuencias y Soluciones
El modelo económico implantado en el mundo en el siglo XX se basaba en la producción masiva de bienes, usando cantidades enormes de energía como si sus fuentes fuesen ilimitadas. Esto ha causado importantes problemas medioambientales:
Contaminación Atmosférica
A. Origen:
- Emisiones de industrias y centrales energéticas.
- Tráfico.
- Calefacciones domésticas.
B. Consecuencias:
- Calentamiento de la atmósfera: Emisiones de CO2 provocan el "cambio climático".
- Adelgazamiento de la capa de ozono: Emisiones de gases CFC de refrigeradores y aerosoles.
- Lluvia ácida: Emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno de calefacciones de carbón y centrales térmicas, mezcladas con vapor de agua.
- Polución del aire de las ciudades: Gases y humos de la industria, el tráfico y las calefacciones.
Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas
A. La sobreexplotación del agua dulce es el consumo excesivo de las aguas con respecto a la existente.
B. Provoca un descenso en el caudal de los ríos y del nivel de lagos y pantanos.
C. Contaminación de las aguas:
- Agua dulce: Vertidos sin depurar de actividades agrarias, industriales y urbanas.
- Agua salada: Residuos urbanos, emisiones de los barcos y accidentes petrolíferos.
Deforestación
A. Definición: Es la desaparición de la cubierta vegetal.
B. Causas: Quemas o talas masivas para obtener madera o tierras.
C. Consecuencias: Aumentan las emisiones de CO2 a la atmósfera.
D. Los bosques tropicales han perdido la mitad de su masa desde 1950.
Alteración del Suelo
A. Una cuarta parte del suelo de la Tierra sufre erosión y contaminación.
B. Causas:
- Erosión: Deforestación y prácticas agrarias inadecuadas.
- Contaminación: Vertidos químicos de la agricultura, la industria y las basuras urbanas.
Reducción de la Biodiversidad
A. Biodiversidad: Conjunto de especies vivas, tanto animales como vegetales, que viven en la Tierra.
B. Desde el siglo XVII han desaparecido miles de especies animales y vegetales.
C. En la actualidad existen 11.000 especies en peligro de extinción.
Solución a los Problemas Medioambientales
A. Estos problemas son globales.
B. Los expertos proponen un desarrollo sostenible.
C. Medidas más importantes:
- Creación de espacios naturales vegetales.
- Leyes medioambientales.
- Conferencias internacionales.
Problemas Medioambientales y Política de la UE
A. Problemas:
- Contaminación atmosférica en zonas industriales y urbanas.
- Contaminación de ríos y costas.
- Deforestación.
- Contaminación y erosión del suelo.
- Generación de grandes volúmenes de residuos sólidos urbanos.
B. Política medioambiental de la UE:
- Protección de espacios naturales: Cada estado propone una lista de lugares para ser aprobados por la Comisión Europea.
- Prevención: Se obliga a incluir la dimensión medioambiental en todas las políticas europeas y a realizar estudios medioambientales antes de aprobar ciertos proyectos.
- Normas medioambientales comunitarias: Obligan a todos los estados miembros, bajo sanción en caso de incumplimiento.
- Fondos europeos: Destinados a la mejora medioambiental.
Problemas Medioambientales y Política de España
Actividades Económicas y Medio Ambiente
A. Actividades agrarias:
- Contaminan y sobreexplotan el agua y el suelo.
- Producen deforestación.
B. Actividades energéticas e industriales (químicas sobre todo): Gran contaminación del aire, agua y suelo.
C. Actividades terciarias:
- Urbanizaciones
- Residuos
- Etc.
D. Actividades urbanas:
- Contaminan la atmósfera.
- Producen ruido.
- El impacto negativo aumenta con el tamaño de la ciudad.
Principales Problemas Medioambientales de España
Son los mismos que sufren los demás países de la UE:
- Contaminación atmosférica: Áreas industriales.
- Sobreexplotación del agua: Sur peninsular, sobre todo.
- Alteración del suelo: Levante y Sur peninsular.
- Producción de residuos: Ciudades y núcleos turísticos del litoral mediterráneo.
Política Medioambiental de España
Determinada por la UE y por el Ministerio de Medio Ambiente, creado en 1996:
- Protección de los espacios naturales.
- Prevención.
- Normas medioambientales.
El Medio Ambiente en Cantabria
A. Alteración del paisaje: Minas y canteras.
B. Deforestación: Para conseguir pastos.
C. Sustitución de especies vegetales autóctonas.
D. Contaminación de las aguas:
- Vertidos industriales.
- Vertidos urbanos.
E. Deterioro de la costa: Explotación turística.
F. Erosión: Deforestación.
G. Contaminación atmosférica: Industria química.