Problemas Metafísicos: Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Problemas Metafísicos

Metafísica: Ciencia que estudia el ser en cuanto ser

Intenta dar respuesta a todos los problemas relativos de la naturaleza, ya sea origen o el fin de las cosas

Platón (Atenas, 429-374 a.c)

Dicípulo de Sócrates. Fundó la academia en la que se formaron sus primeros discípulos, (Aristóteles). Además fue el primer filósofo que organizó su pensamiento en un Sistema filosófico (teoría de las ideas)

Según Platón el alma de cada hombre es eterna, asegura que cada cual vivió antes de que se uniera con el cuerpo en el mundo de las Ideas, por eso afirma que saber es sólo recordar aquello que se ha reconocido en toda su pureza antes de nacer.

  1. Mundo Sensible: el de, las cosas materiales, este mundo es sólo una participación de el mundo de las ideas, cada cosa tiene su esencia y su existencia, porque inician desde sus propias ideas. Los sentidos no solo reflejan mas que la apariencia, pues la realidad (mundo de las ideas) está fuera de nuestro alcance. Por ello nuestras sensaciones son solo sombras. el hombre debe debe ir más allá del conocimiento sensible, con el único motivo de acercarse al mundo inteligible
  2. Mundo inteligible o de las ideas: Se conoce como el más autentico/real, da origen a los conceptos generales de las ideas. Se caracteriza por ser incorpóreo y susceptibles. Es ser verdaderamente real viene de las ideas subsistentes.

La solución para los problemas metafísicos implica la participación del Dualismo (el ser aprehendido por los sentidos y el ser captado por la inteligencia

Ser captado por los sentidos es temporal y cambiante (mutable)

Ser captado por la inteligencia es eterno e inmutable

Para Platón la única existencia real son las ideas, las cosas que percibimos son sólo reflejo de ellas, que solo podemos llegar a través de la Dialéctica (proceso intelectual que permite llegar a través del significado de las palabras). El bien supremo es Dios.

Aristóteles (Estagirita 384 - 322 a.c)

Discípulo de Platón, Su pensamiento también se basa de un sistema. Fundó el Liceo donde formó a sus discípulos en la filosofía y en las ciencias naturales. Aristóteles reconoce el carácter universal de las ideas y su constaste con las limitaciones de las cosas concretas. Aristóteles relaciona las ideas universales con las concretas y afirma que es el hombre quien forma las ideas en su intelecto a partir del conocimiento sensorial de las cosas.

Aristóteles un los mundos que habían sido separados por su maestro Platón.

El ser en cuanto substancia

Se refiere a la realidad fundamental de sujeto ante toda predicación

Luciano (sujeto, sustancia) es moreno (predicado, accidente)

Substancia: es la realidad que sirve de base a todas las categorías o accidentes. No depende de nada ni nadie para existir

Accidente: Son cualidades físicas de los cuerpos, cualidades que no existen entre si, sino sostenidas en una sustancia

El ser en cuanto acto y potencia

Reduce todo cambio o movimiento, el paso de la posibilidad a la realidad

Potencia: Capacidad de recibir una perfección, es aquella que no tiene una forma definida, pero puede adquirirla de tal o de la misma manera

Acto: Es la perfección, la forma en que se acaba o completa lo que ya estaba en la potencia pasiva

El ser en cuanto materia y forma

Materia: capacidad de de recibir una perfección ( se identifica con la causa material). Es la potencia que puede tomar todas las formas. Un principio determinable.

Forma: Principio que determina las cosas. La forma determina la materia

Señala que ninguno e estos principios existen por separado y solo juntos constituyen una realidad

Entradas relacionadas: