Problemáticas Ambientales Globales y sus Implicaciones Económicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Efectos del Aumento de la Temperatura Global
- Aumento de los niveles del mar.
- Cambios en el patrón y cantidad de precipitaciones.
- Expansión de los desiertos subtropicales.
Contaminación del Agua: Tipos y Consecuencias
- Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.
- Agentes infecciosos.
- Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas; a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
- Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
- Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
- Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
- Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras.
- Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial.
Salud Pública y Calidad del Agua según la OMS
- Un 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficiente.
- Un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente y bien manejado reduce entre un 6% y un 21% la mortalidad por diarrea, si se contabilizan las consecuencias graves.
- La mejora del saneamiento reduce la mortalidad por diarrea en un 32%.
- Las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de diarrea hasta en un 45%.
- La mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua doméstica.
Degradación del Suelo: Causas e Impactos
- Impacto en el rendimiento de los cultivos: Recientes incrementos en la población humana han puesto una gran presión en los sistemas del suelo del mundo.
- Mayor efecto de los desastres naturales: Inundaciones, flujos de lodo.
- Deterioro de la calidad del agua: Aumento en la turbidez del agua y la contribución de nitrógeno y fósforo que origina eutrofización.
- Pérdida de diversidad biológica: La degradación del suelo puede originar la desaparición de la vegetación y hábitats de animales.
- Desertificación: Pérdida de suelo fértil; el aumento de la población provoca la explotación del suelo que ocasiona su agotamiento.
Gestión de Recursos Naturales
Recursos Renovables
Aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo.
Recursos No Renovables
Aquellos que no pueden ser producidos o cultivados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas, ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.
Fallos de Mercado y sus Implicaciones
- Cálculo inadecuado de los costos y beneficios en forma de precios y, por tanto, se introducen distorsiones en las decisiones.
- Estructuras de mercado inadecuadas o con desempeño no óptimo.
-
Competencia imperfecta: Aparece cuando una empresa tiene más poder de mercado que el resto de las empresas que están operando en un momento determinado. Esto incluye:
- Monopolio
- Monopsonio
- Oligopolio
- Oligopsonio
- Competencia monopolística
- Discriminación en los precios.
- Mercados con información asimétrica, por lo que un agente tiene información privilegiada y puede aprovechar el desconocimiento de ciertos hechos por parte de los otros agentes.
- Externalidades negativas: Un tercer agente recibe un perjuicio por la actividad económica de un consumidor.
- Bienes públicos.