Procedimiento Administrativo Común: Etapas, Normativa y Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. ¿En qué consisten las fases del Procedimiento Administrativo?

El Procedimiento Administrativo consiste en una combinación de actuaciones realizadas tanto por la Administración como por los ciudadanos. Estas actuaciones están sometidas a determinadas normas y se orientan a la consecución de un fin. Las fases principales son: Iniciación, Instrucción y Terminación.

2. Norma principal de los Procedimientos Administrativos y su regulación

La principal norma es la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, fue derogada por la Ley 39/2015, aunque es importante mencionar que tuvo modificaciones significativas en 1999 (Ley 4/99).

3. ¿Actúa correctamente? ¿Podría entregar la solicitud en otro sitio?

Sí, actúa correctamente. Sí, podría entregarla en otros sitios, como:

  • El registro del órgano administrativo al que va dirigida.
  • Cualquier otro registro, por ejemplo, una ventanilla única.
  • Representaciones diplomáticas y oficinas consulares.

4. ¿Qué se debe exigir al entregar la solicitud? ¿En qué fase se encuentra?

Se debe exigir un justificante que acredite su presentación. Normalmente, se utiliza una copia de la solicitud en la que figure, anotada por la Administración, la fecha de presentación. Esta fase corresponde a la Iniciación.

5. Formas de terminación del Procedimiento Administrativo

Son cuatro:

  1. Resolución
  2. Desistimiento
  3. Renuncia
  4. Declaración de caducidad

6. Trámite del capítulo de instrucción del Procedimiento Administrativo y carácter general según la ley

El trámite principal es la emisión de informes. La Ley establece, con carácter general, que los informes serán facultativos y no vinculantes.

7. Definición de acto administrativo

Un acto administrativo es toda declaración de voluntad de un órgano de la Administración, en ejercicio de una potestad pública, regulada por una norma jurídica administrativa y mediante un procedimiento previamente establecido.

8. Clasificación de los actos administrativos según su función en el Procedimiento Administrativo

Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, se clasifican en:

  • Actos de trámite: Actos realizados durante el procedimiento con carácter preparatorio del acto definitivo y principal.
  • Actos definitivos: Actos resolutorios del procedimiento en los que se deciden las cuestiones de fondo planteadas. Ponen fin a la vía administrativa.
  • Actos firmes: Son actos definitivos que ya no son susceptibles de impugnación, porque han transcurrido los plazos o porque se han agotado las vías de recurso.

9. Norma de terminación del Procedimiento Administrativo

La resolución es la forma normal de terminación, donde se pone fin a un procedimiento y se deciden todas las cuestiones planteadas por los interesados y otras derivadas del mismo. Se consigue un pronunciamiento de la Administración en relación con un asunto.

10. Silencio administrativo positivo y negativo

  • Silencio administrativo positivo: En caso de acto presunto, se entiende estimada la solicitud del interesado.
  • Silencio administrativo negativo: Se entiende desestimada la solicitud del interesado.

Entradas relacionadas: