El Procedimiento Administrativo Común: Guía completa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Procedimiento Administrativo Común
Normativa y Definición
La norma básica que regula el procedimiento administrativo es la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre de 1992, que ha sido objeto de modificaciones posteriores.
El procedimiento administrativo común se define como la estructura general de comportamiento que la Administración debe respetar en el ejercicio de su actividad.
Procedimientos Especiales
Además del procedimiento administrativo común, existen procedimientos especiales. Estos surgen de la necesidad de adaptar el procedimiento común a la diversa tipología de actuaciones administrativas y a las diferentes Administraciones Públicas, cuya naturaleza exige normas específicas.
La Solicitud
Una solicitud dirigida a la Administración debe contener, como mínimo:
- Nombre del interesado
- Lugar para notificaciones
- Petición que se formula
- Fecha
- Firma del solicitante
- Órgano al que se dirige
Los impresos normalizados, que siguen un formato preestablecido, agilizan la tramitación de solicitudes numerosas.
Iniciación de Oficio
La iniciación de oficio se refiere a la actuación administrativa que se inicia por decisión de la propia Administración, sin petición ciudadana.
Fases del Procedimiento
Un procedimiento administrativo normalmente atraviesa las siguientes fases:
- Iniciación
- Instrucción
- Terminación
Posteriormente, se procede a la ejecución de la resolución adoptada.
Fase de Instrucción
La fase de instrucción sirve para determinar y comprobar los datos necesarios para dictar la resolución final. Actuaciones típicas en esta fase son la petición y emisión de informes y la práctica de pruebas.
Consecuencias de la Falta de Emisión de un Informe
La falta de emisión de un informe no impide que se prosigan las actuaciones, salvo que sea preceptivo y determinante para la resolución. En este caso, se pueden interrumpir los trámites sucesivos. Además, puede haber consecuencias disciplinarias para el responsable.
La Resolución Administrativa
Una resolución administrativa debe contener:
- Decisión, que debe estar motivada en los casos previstos por la ley.
- Recursos que proceden
- Órgano ante el que interponerlos
- Plazo para la interposición
Formas de Terminación
Un procedimiento administrativo puede terminar por:
- Resolución
- Desistimiento o renuncia del iniciador
- Declaración de caducidad por la Administración
El Acto Administrativo
Un acto administrativo es una declaración de voluntad de un órgano de la Administración, en ejercicio de potestades públicas. No todas las actuaciones de la Administración son administrativas, ya que a veces actúa como un particular, sometiéndose al derecho civil, mercantil o laboral.
Actos de Trámite y Actos Definitivos
Los actos de trámite son previos y preparatorios del acto resolutorio final. Contra ellos no cabe recurso, salvo excepciones. Los actos definitivos se pronuncian sobre la cuestión y finalizan el procedimiento. Contra ellos sí caben recursos.