Procedimiento Administrativo: Etapas, Tipos de Actos y Silencio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Clases de Actos Administrativos

Exteriorización de la voluntad de la administración:

  • Actos expresos: existe una declaración de la administración.
  • Actos presuntos: la administración no resuelve expresa ni tácitamente y hay que presumir su voluntad.

Efecto sobre el ámbito jurídico de los administrados:

  • Actos favorables: otorga un derecho a los particulares.
  • Actos de gravamen: imponen una obligación.

Número de destinatarios:

  • Actos singulares: se dirigen a un destinatario concreto.
  • Actos generales: se dirigen a una pluralidad de destinatarios.

Fase del procedimiento:

  • Actos resolutivos: resuelven un procedimiento.
  • Actos de trámite: actos previos a la resolución.

Finalización de la vía administrativa:

  • Actos que agotan la vía administrativa: no son susceptibles de recurso y pasan a la vía judicial.
  • Actos que no agotan la vía administrativa: son recurridos ante la administración.

Elementos del Acto Administrativo

  • Subjetivos: son emitidos por un órgano administrativo competente.
  • Objetivos: el contenido del acto debe ser posible y lícito.
  • Formales: se producen a través de un procedimiento estable y se emiten por escrito.

Notificación y Publicación de los Actos Administrativos

  • Notificación: consiste en poner en conocimiento del interesado el acto y los recursos para impugnarlo, y para la administración, dejar constancia de que el acto se ha comunicado.
  • Publicación: cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas, o cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo.

Validez de los Actos Administrativos

  • Nulidad: vicio que anula la estimación de los actos administrativos.
  • Anulabilidad: un acto anulable produce efectos mientras no sea anulado y puede ser subsanado.

Actos Anulables

Los actos de la administración que incurran en infracción del ordenamiento jurídico, el defecto de forma cuando el acto carezca de los requisitos, la realización de actuaciones administrativas fuera de tiempo.

Cómputo de Plazos Administrativos

  • Cuando los plazos se señalen por días, son hábiles.
  • Plazo fijado en meses: se computarán a partir del día siguiente en el que se reciba la notificación.
  • Plazo fijado en días: se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación del acto.

Condiciones para Participar como Interesado en un Procedimiento Administrativo

  • Poseer capacidad de obrar.
  • Tener interés en el acto administrativo que resulte.

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación, ordenación, instrucción, terminación, ejecución y silencio administrativo.

Formas de Iniciación del Procedimiento Administrativo

  • Iniciación de oficio: la administración inicia el procedimiento.
  • Iniciación a instancia de parte interesada: se hace mediante la presentación de una instancia que debe contener: nombre y apellidos, hechos y petición, lugar y fecha, y órgano al que se dirige. Si no reúne los requisitos, se otorga un plazo de 10 días para subsanarlos.

Fases de la Instrucción

  • Alegaciones: informaciones procedentes de los interesados.
  • Prueba: si la administración no tiene por ciertos los hechos alegados, acuerda la apertura de un periodo de prueba.
  • Informes: información procedente de órganos técnicos.
  • Información pública: órgano al que corresponda la resolución del procedimiento.
  • Trámite de audiencia: antes de redactar la propuesta de resolución.

Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo

  • Terminación convencional: la administración celebra acuerdos, pactos y convenios.
  • Resolución: acto que pone fin al procedimiento.
  • Desistimiento y renuncia: no se continúa con el procedimiento, pero se puede iniciar otro en el futuro.
  • Caducidad: aplicable a procedimientos iniciados a solicitud del interesado.

Ejecución de los Actos Administrativos

Los actos de la administración serán inmediatamente ejecutivos.

Medios de Ejecución Forzosa de los Actos Administrativos

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multas coercitivas.
  • Compulsión sobre las personas: se obliga a cumplir. Ejemplo: la vacunación obligatoria.

Silencio Administrativo

El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución será determinado por la normativa y no podrá exceder de 6 meses. Si la administración no resuelve, se consideran actos presuntos. Si la normativa no establece el plazo de respuesta, este será de 3 meses.

Tipos de Silencio Administrativo

  • Positivo: regla general.
  • Negativo: en procedimientos de ejercicio del derecho de petición, si la estimación transfiere al solicitante facultades relativas al dominio público o al servicio público, y en procedimientos de impugnación de actos.

Silencio en Procedimientos Iniciados de Oficio

  • En procedimientos para reconocer derechos u otras situaciones jurídicas individualizadas, el silencio será negativo.
  • En procedimientos para el ejercicio de potestades sancionadoras o que puedan producir efectos desfavorables: se produce la caducidad.

Entradas relacionadas: