El Procedimiento Administrativo: Fases, Recursos y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Procedimiento Administrativo

Fases del Procedimiento Administrativo

1. Iniciación

Ordenación: Define todos los trámites que constituyen el procedimiento administrativo y se registran en un expediente. El interesado puede pedir información del estado del procedimiento y del resultado de sus trámites y actuaciones.

2. Instrucción

Formada por un conjunto de actuaciones necesarias para que la administración adopte una resolución en relación con el acto administrativo. Las actuaciones pueden ser:

  • Información pública
  • Alegaciones
  • Instrucciones
  • Pruebas
  • Audiencias del interesado

3. Finalización

  • Resolución: La administración la dicta teniendo en cuenta todos los actos de la instrucción, aportaciones del interesado y fundamentos legales.
  • Desistimiento: El interesado paraliza la solicitud que dio lugar al proceso, pudiendo ejercer el mismo derecho en otra ocasión.
  • Renuncia: El interesado finaliza el proceso definitivamente ya que renuncia a sus derechos.
  • Caducidad: Si el procedimiento está paralizado por responsabilidad del interesado, finaliza definitivamente a los 3 meses y se archiva el expediente sin posibilidad de poder reactivarlo.

4. Ejecución

La administración debe aplicar y cumplir el resultado de la resolución mediante ciertas actuaciones, siempre que lo haya notificado previamente.

El Silencio Administrativo

Resolución presunta de un procedimiento administrativo en el que pasado el plazo reglamentario, la administración no ha emitido ninguna resolución.

  • Silencio Administrativo Positivo: Ante la falta de resolución expresa por parte de la administración, la resolución es estimatoria de la solicitud del interesado.
  • Silencio Administrativo Negativo: Ante la falta de resolución se entiende que se desestima la petición del interesado. Se indica de forma expresa qué procedimientos están registrados por este silencio.

Recursos Administrativos

Son el derecho de los ciudadanos afectados por un acto administrativo para obligar a la administración a revisar su solución.

Actos Recurribles y No Recurribles

  • Actos Recurribles: Actos firmes, posibilidad de ser impugnados.
  • Actos No Recurribles: Actos no firmes, no hay posibilidad de interponer otro recurso.

Vías de Impugnación

  • Vía Administrativa: Representa el recurso ante un órgano de la administración, que lo resolverá.
  • Vía Judicial: Se presenta ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo, para acceder a la vía judicial hay que agotar la vía administrativa.

Tipos de Recursos Administrativos

  1. Recurso de Alzada: Se presenta ante el órgano jerárquicamente superior a quien dictó el acto administrativo.
  2. Recurso Potestativo de Reposición: Se presenta en el mismo órgano que dictó el acto administrativo y solo en aquellos casos en los que se agote la vía administrativa.
  3. Recursos Extraordinarios de Revisión: Se presenta contra los actos firmes ante el mismo órgano administrativo.

Entradas relacionadas: