Procedimiento Civil Matrimonial: Requisitos, Competencia y Fases de Divorcio y Separación
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
Conceptos Fundamentales en el Derecho Matrimonial Civil
Definición de Nulidad Matrimonial
El matrimonio se considera como si nunca hubiera existido. Si hay hijos, estos son reconocidos y se denominan hijos putativos.
Definición de Separación Matrimonial
No extingue el vínculo matrimonial, pero cesan los deberes conyugales y el deber de convivencia. Los cónyuges separados no pueden volver a casarse. No es obligatorio pasar por la separación para solicitar el divorcio.
Definición de Divorcio
Implica la disolución total del vínculo matrimonial.
Requisitos de Postulación y Competencia Territorial
¿Se requiere Abogado y Procurador en todos los procedimientos civiles matrimoniales?
Sí, la intervención de abogado y procurador es obligatoria.
Procedimiento de Mutuo Acuerdo: ¿Cómo pueden presentar la demanda los cónyuges?
Los dos cónyuges presentan la demanda conjuntamente, o uno con el consentimiento del otro. Pueden llevar la misma postulación (mismo abogado y procurador).
¿Qué juzgado tiene competencia territorial en un procedimiento civil matrimonial?
El juzgado competente es el del último domicilio conyugal (Juzgado de Primera Instancia).
Medidas Provisionales y Provisionalísimas
¿Qué son las Medidas Provisionalísimas?
Son medidas provisionales previas a la demanda principal de nulidad, separación o divorcio.
¿Cómo se inician las Medidas Provisionalísimas?
Mediante solicitud del cónyuge que pretenda presentar la demanda principal.
¿Se necesita postulación para solicitar las Medidas Provisionalísimas?
No se necesita postulación para la solicitud inicial.
9.1. ¿Y para acciones posteriores?
Sí, para las acciones posteriores a la solicitud inicial se requiere postulación.
¿Hasta cuándo es la vigencia de las medidas provisionales?
Las medidas provisionales mantienen su vigencia hasta que se dicte la sentencia definitiva.
Documentación y Finalización del Procedimiento
Certificaciones necesarias para la admisión de la demanda contenciosa
Para que se admita la demanda en un procedimiento civil matrimonial contencioso, es necesario presentar la Certificación literal de la inscripción del matrimonio en el Registro Civil.
11.1. ¿Y si hay hijos?
Se debe adjuntar la Certificación literal de nacimiento de los hijos.
Inscripción de la sentencia en procedimientos contenciosos
La sentencia de un procedimiento civil matrimonial contencioso se inscribe de oficio en el Registro Civil.
Inicio de un procedimiento civil matrimonial de mutuo acuerdo
Se inicia mediante solicitud conjunta o con consentimiento.
Documentación adjunta a la solicitud de mutuo acuerdo
Se debe acompañar la propuesta de Convenio Regulador.
Consecuencias de la falta de ratificación en el mutuo acuerdo
Si en la ratificación de un procedimiento civil matrimonial de mutuo acuerdo falta una parte o el convenio no se ratifica, el procedimiento se archiva por decreto del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ).
Finalización del procedimiento de mutuo acuerdo
Si el Juez considera que la documentación es necesaria y conforme a derecho, el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) dicta un decreto acordando la separación o el divorcio, según corresponda.