Procedimiento y Competencia en Segunda Instancia: Recurso de Apelación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Aspectos Procesales del Recurso de Apelación

Recursos Procedentes al Resolver un Incidente

  • Si la resolución que resuelve el incidente es un auto: Procede el recurso de reposición.
  • Si la resolución que resuelve el incidente es una sentencia interlocutoria: No procede la reposición, salvo que sea por incompetencia.

La Prueba en Segunda Instancia

  1. Regla General: No se admite prueba alguna.
  2. Excepciones:
    • Mixtas: Se deben tramitar como incidente y se debe abrir un término probatorio si es necesario, debiendo ser resueltas en única instancia.
    • Prueba Documental: Se puede recibir hasta la vista de la causa. No se puede fallar el recurso sino hasta después de vencido el término de la citación, cuando esta tenga lugar.
    • Prueba Confesional.
    • Informes en Derecho: Estudios razonados y concienzudos que las partes pueden presentar sobre cuestiones de derecho de difícil solución. Para su formulación se requiere:
      1. Que el tribunal lo ordene (plazo de 30 días) o que sea a solicitud de parte.
      2. Que esté firmado por abogado (procurador o de la parte).

Procedimiento de la Corte de Apelaciones: Conocimiento y Resolución

La Corte de Apelaciones conoce y resuelve los asuntos en cuenta o previa vista de la causa. Es necesario distinguir:

  1. Asuntos que No Requieren Tramitación Previa (Conocimiento en Sala o Pleno)

    • En Cuenta: Procede a conocer y resolver el asunto con la sola cuenta que da el secretario o el relator, obviando todos los trámites de la vista de la causa.
    • Las materias que se ven en cuenta no se informan, pero la doctrina concluye que son los asuntos relativos al ejercicio de las atribuciones:
      • Disciplinarias.
      • Económicas.
      • Conservadoras.
  2. Asuntos que Requieren Tramitación Previa (Previa Vista de la Causa)

    La tramitación le corresponde a la sala tramitadora, la cual ordena el procedimiento mediante resoluciones dictadas por todos sus miembros.

    • Previa Vista de la Causa: Se procederá al conocimiento y resolución una vez que se hayan verificado todos los trámites.
    • Aunque no se establecen expresamente las materias de la vista de la causa, se concluye que todos los asuntos jurisdiccionales deben resolverse bajo este procedimiento.

Terminación y Competencia del Recurso de Apelación

  1. Manera Normal de Terminación

    Mediante la dictación de una resolución que se pronuncie sobre el recurso, la cual puede:

    • Modificar la sentencia apelada.
    • Revocar la sentencia apelada.
    • Confirmar la sentencia apelada.

Competencia del Tribunal de Segunda Instancia (Grados de Competencia)

  1. Primer Grado de Competencia

    • Regla General: Aplica al juicio ordinario de mayor cuantía en lo civil y a todos los procedimientos especiales sin normativa diversa. Los tribunales solo pueden pronunciarse acerca de cuestiones de hecho y de derecho que se hubieren discutido y resuelto en la sentencia de primera instancia.
    • Excepciones: El tribunal de segunda instancia puede pronunciarse sobre cuestiones no discutidas o resueltas por el fallo de primera instancia:
      1. El tribunal de segunda instancia puede fallar cuestiones ventiladas en primera instancia sobre las cuales el tribunal inferior no se haya pronunciado en su sentencia por ser incompatibles, sin que se requiera un nuevo pronunciamiento del tribunal inferior.

Entradas relacionadas: