Procedimiento de Contratación Pública: Fases y Tipos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Procedimiento de Contratación
Está formado por una serie de fases que incluyen los trámites que tiene que cumplir el órgano de contratación y los licitados.
Licitados: son las personas que presentan las solicitudes para ser contratados por los contratistas.
Las fases fundamentales del procedimiento son:
A. Preparación del Contrato por el Órgano de Contratación
El órgano de contratación tramita el expediente de contratación en el que se exponen los motivos para celebrar el contrato, se justifica el procedimiento de contratación y los criterios que se tendrán en cuenta para adjudicar el contrato. El expediente también incluirá el conjunto de cláusulas administrativas particulares y las prescripciones técnicas.
En los contratos menores, la tramitación del expediente solo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación de la factura correspondiente, en el contrato de obras se añadirá el presupuesto de obras.
B. Selección del Contratista y Adjudicación del Contrato
Se lleva a cabo a través de un procedimiento destinado a elegir al que realizará el contrato y en formalizar el contrato administrativo. Dependiendo del objeto del contrato se establecen distintos procedimientos:
Procedimiento Abierto
Podrán presentar una proposición cualquier empresario que esté interesado. El órgano de contratación no negociará los términos del contrato con los licitadores.
Procedimiento Restringido
Pueden presentar las proposiciones los empresarios que hayan sido seleccionados por la administración previa solicitud de estos.
Está prohibida toda negociación de los términos de contrato con los candidatos.
Procedimiento Negociado
La adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegida por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos.
Tanto el procedimiento abierto como restringido la forma de adjudicación será la subasta y el concurso.
Se trata de dos métodos que se basan en comparar ofertas diferentes, pero que tienen diferencias importantes:
Subasta
Versará en una cantidad expresada en dinero, con adjudicaciones al licitador que sin exceder de aquel que oferte el precio más bajo.
Ejemplo: Queremos reparar una avería de un coche y buscamos el taller que nos haga el trabajo por el precio más económico.
Ejemplo: La administración, establece un precio máximo para realizar una obra y el que oferte el precio más bajo es el que la realizará.
Concurso
La adjudicación recae en el licitador, que en su conjunto, haga la proposición más ventajosa. Teniendo en cuenta los criterios establecidos en los pliegos, sin atender exclusivamente al precio.
Ejemplo: Se quieren reponer unas farolas y se eligen no solo por el precio que cuesten, sino también por cómo es la luz que da, el formato de la bombilla..