Procedimiento y Efectos de las Sentencias del Recurso de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Recurso de Inconstitucionalidad: Tramitación y Efectos de las Sentencias del Tribunal Constitucional

El recurso de inconstitucionalidad es un procedimiento de control abstracto de las normas con fuerza de ley. Cuando el Tribunal Constitucional (TC) ejerce el control de constitucionalidad, realiza una valoración jurídica de la ley, pues lo que pretende con ello es garantizar la supremacía de la Constitución.

Legitimación Activa para la Interposición del Recurso

Están legitimados para presentar un recurso de inconstitucionalidad:

  • El Presidente del Gobierno.
  • El Defensor del Pueblo.
  • Cincuenta Diputados.
  • Cincuenta Senadores.
  • Los diversos órganos ejecutivos y las asambleas de las comunidades autónomas.

Fases de la Tramitación del Recurso de Inconstitucionalidad

En cuanto a la tramitación de los recursos de inconstitucionalidad, destacamos cuatro fases distintas:

1. El Plazo de Interposición

El recurso de inconstitucionalidad tiene un plazo de tres meses, que se empieza a contar al día siguiente de la publicación oficial de la ley.

2. El Trámite de Admisión

La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) no contempla un trámite de admisión formal. No obstante, se realiza un examen en el que se verificarán los requisitos exigidos a la demanda, la identidad y las circunstancias de la persona u órgano que la presenta, y también las disposiciones legales impugnadas y el precepto constitucional vulnerado.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional exige una argumentación mínima acerca de por qué se ha determinado la inconstitucionalidad (vid. STC 112/1996).

3. Las Partes del Proceso Constitucional

Solo pueden formar parte del proceso constitucional órganos públicos. Intervienen como partes:

  • El Congreso de los Diputados.
  • El Senado.
  • El Gobierno estatal.

En el caso de que la norma impugnada sea autonómica, intervienen también el Gobierno y el Parlamento de la comunidad autónoma que le corresponda.

4. Las Formas de Finalización del Proceso

Normalmente, el proceso finaliza con una sentencia del Tribunal Constitucional en la que se declara o no la inconstitucionalidad de la norma que ha sido impugnada.

Otras formas de concluir el proceso serían:

  • La decisión de rechazar la admisión inicial del recurso.
  • El desistimiento.
  • La caducidad.

Efectos de las Sentencias del Tribunal Constitucional

Las sentencias recaídas en estos procesos, al resolver sobre la constitucionalidad de una norma con fuerza de ley, poseen efectos erga omnes (frente a todos) y vinculan a todos los poderes públicos, garantizando la supremacía de la Constitución Española.

Entradas relacionadas: