Procedimiento y Estructura de la Instancia y el Recurso en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Sección I: Herramientas de Ofimática

1. Inserción de Formas en Documentos Digitales

Podemos insertar formas previamente diseñadas, como rectángulos, círculos, flechas, líneas, símbolos de diagrama de flujo y llamadas.

Para acceder a esta herramienta, debemos seleccionar la ficha Insertar y, dentro de ella, en el grupo de botones Ilustraciones, elegir la opción Formas.

A continuación, se despliega el cuadro en el que aparecen clasificadas las distintas formas por categorías. En primer lugar, aparecen las formas usadas recientemente, a continuación, líneas, rectángulos, formas básicas, flechas de bloque, etc.

Sección II: Documentos Fundamentales en el Procedimiento Administrativo

2. Definición y Estructura de la Instancia

La instancia es el escrito que se emplea para solicitar algo de la Administración Pública.

Estructura de la Instancia

  • Encabezamiento: Lugar donde deben aparecer los datos del solicitante.
  • Cuerpo: En él se deben desarrollar los argumentos de la petición.
  • Cierre: En él concretaremos la petición, pondremos la fecha y firmaremos.

3. El Recurso Administrativo: Concepto y Estructura

El recurso es un documento que se dirige a un órgano de la Administración Pública que ha dictado una resolución con la que el interesado, que es el firmante del documento (persona física o jurídica), no está de acuerdo.

Por medio del recurso se pide a la autoridad correspondiente que modifique el acto o resolución inicial.

Todos los actos de la Administración Pública y todas sus resoluciones deben ajustarse a un procedimiento que viene establecido en la propia Ley que regula el funcionamiento de las administraciones.

Estructura del Recurso

Similar a la instancia, consta de encabezamiento, cuerpo y cierre.

  • Encabezamiento: Figuran los datos de la persona afectada por la resolución (interesado), que firma el recurso, y que se conoce como recurrente. Se siguen los mismos criterios que se indicaron para la instancia.
  • Cuerpo: Contiene las alegaciones, y también se pueden incluir fundamentos jurídicos.
  • Formulación del Recurso: Se inicia con alguna de las expresiones: “Formulo (o Formula)...”

Entradas relacionadas: