Procedimiento Judicial: Claves de la Gestión Procesal y Actos de Comunicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Aspectos Fundamentales de la Gestión Procesal y los Actos de Comunicación

¿Qué es un Acto de Comunicación Judicial?

Consiste en notificar o hacer llegar a las partes procesales, o a sus procuradores si los tienen, las resoluciones judiciales o citaciones emitidas por el órgano jurisdiccional.

Elementos Esenciales de un Acto de Comunicación

Un acto de comunicación judicial debe contener, al menos, la siguiente información:

  • El tipo de acto de comunicación (notificación, citación, emplazamiento, requerimiento, etc.).
  • La finalidad o el contenido esencial del acto.
  • El número del juzgado o tribunal que lo emite.
  • El tipo de procedimiento y su número de identificación.
  • La sección o unidad procesal que lo tramita.
  • El destinatario y su dirección completa.

Distribución de la Lista de Señalamientos de Juicio

El personal de auxilio judicial suele realizar varias copias de la lista de señalamientos de juicio para su correcta distribución y gestión:

  • La original, destinada a ser expuesta en la entrada de la sala de vistas.
  • Una copia para el Juez o Magistrado.
  • Una copia para el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ).
  • Una copia para el propio personal de auxilio judicial, para su control y seguimiento.
  • Adicionalmente, puede generarse una copia de reserva para imprevistos o archivo.

Verificación de Escritos Judiciales: Alegaciones y Peticiones

Al presentar escritos de alegaciones o peticiones ante el juzgado, es fundamental verificar los siguientes puntos:

  • El número de juzgado o tribunal al que va dirigido.
  • La correcta indicación del número de procedimiento.
  • Que el escrito esté debidamente firmado por la parte o su representante legal.

Registro de Entrada de Escritos Judiciales

Al presentar un escrito en el juzgado, tanto en el original como en la copia, debe constar la fecha de presentación y el sello de entrada del órgano judicial.

Destino del Original y Copia de Escritos Judiciales

La copia sellada del escrito es entregada a la persona que lo presenta como acuse de recibo, mientras que el original se incorpora al expediente en la sección correspondiente del juzgado.

Definición de Valija Judicial

Una valija judicial es un recipiente (generalmente una bolsa de tela o una caja cerrada) utilizado para el transporte y la custodia de la documentación que cada juzgado o sección ha recibido o debe enviar, garantizando la seguridad y el control de los expedientes.

Verificación Previa a la Entrega de Autos Judiciales

Antes de proceder a la entrega de los autos judiciales, es imprescindible verificar los siguientes aspectos:

  • Que todos los folios estén correctamente numerados y ordenados (foliados).
  • Registrar su salida en el libro de conocimientos o en el sistema de control de expedientes específico del juzgado, para asegurar su trazabilidad.

El Concepto de Tiempo de Cortesía en Actos Judiciales

El tiempo de cortesía se refiere a un breve lapso (generalmente unos diez minutos) que se concede, por deferencia, a una de las partes procesales que, habiendo sido debidamente citada, no comparece puntualmente, previendo posibles retrasos por contratiempos imprevistos.

Procedimiento para Testigos en el Día del Juicio

El día del juicio, los testigos siguen un protocolo específico:

  • Acceden a la sala de vistas de uno en uno, siguiendo el orden en que son llamados a declarar.
  • Una vez que un testigo ha prestado declaración, no debe abandonar la sala hasta que la vista haya concluido o hasta que el Juez lo autorice expresamente, generalmente después de que todos los testigos hayan declarado.

Tipos de Actos de Comunicación Judicial

Los principales tipos de actos de comunicación judicial son:

  • Notificaciones: Actos mediante los cuales se da a conocer una resolución, diligencia o actuación judicial.
  • Citaciones: Actos que tienen por objeto señalar un día y hora concretos para la comparecencia de una persona ante el órgano judicial.
  • Emplazamientos: Actos que otorgan un plazo determinado a una persona para que comparezca y/o realice una actuación procesal específica.
  • Requerimientos: Actos que ordenan, conforme a la ley, una conducta o inactividad.

Entradas relacionadas: