Procedimiento de Laboratorio para Compactación de Suelos: Método Proctor Modificado
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Procedimiento de Laboratorio: Método Proctor Modificado
Este documento detalla el procedimiento estándar para la compactación de suelos en laboratorio, utilizando el Método Proctor Modificado. Este ensayo es fundamental en ingeniería civil para determinar la densidad máxima seca y la humedad óptima de un suelo, parámetros clave para el control de calidad en obras de terraplenes y rellenos.
Procedimiento Detallado
Preparación de la Muestra: Secar la muestra al aire o en horno a una temperatura inferior a 60°C hasta que se vuelva desmenuzable. Luego, disgregar los terrones, evitando reducir el tamaño natural de las partículas.
Selección del Método: Establecer el método a realizar según lo indicado en la Tabla N° 1.
Tamizado del Material: Tamizar el material con los tamices N° 4 y 3/4”, según el método (A, B, C o D). Descartar el material retenido.
Obtención del Tamaño de la Muestra: Obtener el tamaño de la muestra de ensayo, de acuerdo con la Tabla N° 2.
Homogeneización y Fraccionamiento: Homogeneizar el material de la muestra de ensayo y separar en cinco fracciones del tamaño indicado en la Tabla N° 2.
Mezclado con Agua: Mezclar completamente cada fracción por separado con agua suficiente para que las humedades alcanzadas por las cinco fracciones varíen aproximadamente dos puntos porcentuales entre sí y se distribuyan alrededor de la humedad óptima. El incremento de agua es del 2%.
Curado de la Fracción: Curar cada fracción durante el tiempo necesario para que las fases líquida y sólida se mezclen homogéneamente.
Pesado del Molde: Pesar y registrar el molde.
Posicionamiento del Molde: Colocar el molde con su collar sobre una base firme, plana y horizontal.
Llenado y Compactación del Molde: Llenar el molde con fracciones de muestras de la siguiente manera:
Primera Capa: Colocar una capa de material de aproximadamente un quinto de la altura del molde.
Compactación: Compactar la capa con 25 golpes de pisón uniformemente distribuidos en el molde de 100 mm (Métodos A y B) y 56 golpes en el molde de 150 mm (Método C).
Capas Sucesivas: Repetir cuatro veces las operaciones a) y b), escarificando ligeramente las superficies compactadas antes de agregar una nueva capa. Al compactar la última capa, debe quedar un pequeño exceso de material por encima del borde del molde.
Enrasado: Retirar el collar y enrasar cuidadosamente con la regla al nivel del borde del molde. Los orificios superficiales, resultantes de la remoción de partículas gruesas durante el enrasado, deben retaparse con material fino.
Pesado del Molde Compactado: Pesar el molde con el suelo compactado.
Extracción de Muestras y Humedad: Retirar el material del molde y extraer dos muestras representativas del suelo compactado. Determinar el contenido de humedad del suelo compactado.
Repetición del Ensayo: Repetir las operaciones 10 a 13 con cada una de las fracciones restantes hasta que se observe un decrecimiento en la densidad de la humedad del suelo, con un mínimo de cinco determinaciones. El ensayo debe efectuarse desde la condición más seca a la condición más húmeda.