El Procedimiento Legislativo Ordinario en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Distinguimos la siguiente evolución:
1. Fase de Iniciativa
La Mesa del Congreso ordena la publicación del proyecto o proposición en el Boletín Oficial del Congreso.
2. Fase de Enmiendas
Tras la publicación, hablamos de enmiendas, con las que se trata de modificar la iniciativa parcial o totalmente. La modificación total solo se puede con el proyecto de ley o por la proposición del Senado, porque las demás iniciativas ya han sido consideradas en la toma de consideración del Pleno del Congreso de los Diputados.
Por ende, se abre el plazo de presentación de enmiendas (15 días).
3. Fase de Comisión
El procedimiento en fase de comisión, que requiere de un informe de la ponencia, donde la comisión encarga a un grupo de diputados representantes de las fuerzas políticas el estudio de las distintas enmiendas parciales planteadas por los diputados, emitiendo un informe denominado ponencia que será discutido en la comisión.
Por otro lado, el procedimiento necesita del dictamen de la comisión, que es el resultado de la iniciativa legislativa y donde la comisión, tras recibir la ponencia, celebra un debate y vota las enmiendas mantenidas por las fuerzas políticas.
4. Fase de Pleno del Congreso
Deliberación y aprobación final del Pleno del Congreso de los Diputados. El debate se inicia con la exposición de la propuesta legislativa por uno de los proponentes. Además, se presenta el dictamen de la comisión por un diputado perteneciente a la misma. Al finalizar el debate dirigido por el presidente del Congreso, se votan las enmiendas que sigan manteniendo los grupos parlamentarios.
5. Fase de Senado
El presidente del Congreso remite al Senado la propuesta legislativa y esta cámara tendrá dos meses para pronunciarse sobre la propuesta remitida por el Congreso. El procedimiento legislativo en el Senado comienza con la publicación a la que le sigue un plazo de diez días para la presentación de enmiendas que se discutirán en comisión. Cabe destacar los siguientes hechos:
- Si no introduce alteraciones se produce la conclusión del debate parlamentario.
- Aprobación de enmiendas = reenvío al Congreso para su ratificación o rechazo.
- Veto por mayoría absoluta = reenvío al Congreso.
6. Fase de Congreso (Segunda Lectura)
Sobre el debate y votación en el Congreso, las enmiendas parciales o vetos del Senado deben someterse al control final del Congreso que decide sobre el texto definitivo. En el caso del veto, se somete al Pleno y si obtiene mayoría absoluta supera el veto del Senado y si no sucede esto, podrá superarlo obteniendo en el plazo de dos meses una mayoría simple por los Diputados.
Fase de Integración de la Eficacia
Una vez concluida la fase constitutiva del procedimiento legislativo, la ley debe someterse a determinados requisitos para su perfeccionamiento: la sanción del Rey y posterior publicación en el BOE.
La sanción de las leyes es un requisito constitucionalmente necesario para perfeccionar el texto de la ley, aunque hoy en día ha perdido su contenido histórico-político.
Por otra parte, la promulgación es una certificación solemne que ordena a todos los ciudadanos la observancia de la ley a través de una fórmula ritual con la que se incorpora al orden jurídico. Entonces, la promulgación es un acto de comprobación de que la ley cumple los requisitos constitucionales.
El principio de publicidad en la Constitución Española determina que las leyes deberán publicarse en el BOE y supone que se fije el momento en el que las leyes se integran en el orden jurídico. El Rey es quien debe ordenar su publicación.