Procedimiento Ordinario Civil en el Distrito Federal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Tratándose de la prueba confesional, en procedimiento ordinario civil, en el Distrito Federal, precisa:

Desde qué momento y hasta qué momento, la parte demandada puede válidamente ofrecer dicha probanza;

DESDE EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA HASTA 10 DÍAS ANTES DE LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.

Desde qué momento y hasta qué momento, la misma parte demandada puede válidamente exhibir en relación a dicha probanza su pliego de posiciones.

DESDE EL MOMENTO EN QUE SE OFRECE LA PRUEBA CONFESIONAL HASTA ANTES DE LA FECHA Y UNA HORA SEÑALADA DE LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.

1b) Precisa cuál es el momento procesal oportuno para expresar agravios. LOS AGRAVIOS DEBEN EXPRESARSE AL INTERPONERSE EL RECURSO DE APELACIÓN,

b) Precisa cuál es el momento procesal oportuno para expresar agravios. 3 DÍAS

2. Precisa cuál es el momento procesal oportuno que la ley concede, ejemplo, a la parte actora para objetar un documento privado exhibido, ejemplo, por la parte demandada en su escrito de contestación a la demanda. DENTRO DE LOS 3 PRIMEROS DÍAS DEL TÉRMINO DE 10 DÍAS QUE LA LEY CONCEDE PARA OFRECER PRUEBAS.

3. Tratándose de un procedimiento ordinario civil:

¿Cuál es el término que el CPCDF concede al emplazado personalmente a juicio para dar contestación a la demanda?

15 DÍAS PROCESALES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA EN QUE LA NOTIFICACIÓN SURTE EFECTOS JURÍDICOS

Precisa a partir de qué momento empieza a correr dicho término.

AL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA FECHA EN QUE SE LLEVÓ ACABO EL EMPLAZAMIENTO.

4. a) ¿Cuál es el término que la ley concede para interponer el recurso de revocación?; DENTRO DE LOS 3 DÍAS SIGUIENTES DE AQUÉL EN QUE HAYA SURTIDO SUS EFECTOS JURÍDICOS LA NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN QUE MOTIVÓ EL RECURSO b) Precisa cuál es el momento procesal oportuno para expresar agravios. 3 DÍAS

5. a) ¿Qué recurso interpondrías en contra del auto en que el juzgador no admite a trámite una demanda?; RECURSO DE QUEJA b) ¿Cuál es el término para interponer dicho recurso?; DENTRO DEL PLAZO DE 3 DÍAS PROCESALES c) ¿A partir de qué momento te empezaría a correr dicho término? A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE AQUEL EN QUE HAYAN SURTIDO SUS EFECTOS JURÍDICOS LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE SE COMBATE.

6.- a) ¿Cuál es el término que la ley concede para interponer el recurso de apelación?; (SI NO EXPRESAN RECURSOS DE AGRAVIOS NO SE LES ADMITE EL RECURSO DE APELACIÓN) CUANDO LA LEY DISPONE QUE CUANDO SU TRAMITACIÓN DEBA SER CONJUNTA CON LA DEFINITIVA, SERÁN 3 DÍAS PARA INTERPONER EL RECURSO Y YA UNA VEZ DICTADA LA SENTENCIA DEFINITIVA, CONTARÁN CON EL PLAZO DE 12 DÍAS PARA EXPRESAR AGRAVIOS QUE DEJARON PENDIENTES DE EXPRESAR AL INTERPONER EL RECURSO DE APELACIÓN. EN CUANTO AL NÚMERO 1 ANTERIOR CUANDO LA LEY ORDENA QUE LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO DEBA SER DE MANERA INMEDIATA, EL APELANTE DEBERÁ EXPRESAR AGRAVIOS EN EL MISMO ESCRITO EN EL QUE SE INTERPONE EL RECURSO DE APELACIÓN. EN CUANTO AL NÚMERO 2 ANTERIOR CUANDO LA LEY ORDENA QUE LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO DEBA SER DE MANERA CONJUNTA CON LA DEFINITIVA, EL JUZGADOR ADMITIRÁ “PREVENTIVAMENTE” EL RECURSO INTERPUESTO, PERO OBSERVESESI QUE HAYA EXISTIDO CARGA POR PARTE DEL APELANTE DE EXPRESAR AGRAVIOS EN SU ESCRITO EN QUE INTERPUSO EL RECURSO, YA QUE SU DERECHO PARA HACERLO QUEDA RESERVADO PARA DESPUÉS DE QUE SEA DICADA POR EL JUZGADOR DE PRIMERA INSTANCIA LA SENTENCIA DEFINITIVA. 7. a) ¿En qué consiste la reconvención y en qué momento se puede hacer valer?ES UNA CONTRADEMANDA (SEGUNDA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL) QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LAS PRESTACIONES EXIGIDAS AL DEMANDADO, ES ALGO AJENO. EN DONDE EL ACTOR SE LE DENOMINA “RECONVENVIONISTA” Y AL DEMANDADO “RECONVENIDO” SE HACER VALER AL MOMENTO DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

Entradas relacionadas: