Procedimiento para el Otorgamiento de Justicia Gratuita y la Intervención del Ministerio Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Procedimiento para el Otorgamiento de Justicia Gratuita

ii. Mencione el procedimiento para el otorgamiento de la justicia gratuita:

Solicitud en cualquier grado de la causa: Procedimiento sumario en cuaderno separado; se entrega copia de la solicitud a la contraparte.

Solicitud en la demanda: Escrito por separado y se entrega copia a la contraparte, oposición del demandado en emplazamiento o el mismo día de la contestación, articulación probatoria (8 días), decisión (no apelable).

Solicitud después de la demanda: Escrito por separado que se entrega en copia a la contraparte, oposición de la contraparte los próximos 5 días, articulación probatoria 8 días y decisión (no apelable)

Intervención del Ministerio Público en el Proceso Civil

4. Explique las formas de intervención del ministerio público en el proceso civil:

En los casos establecidos en la Ley, ejercita la acción en las causas en que está interesado el orden público y social. Actúa solo como sujeto de la acción, para tutelar el interés público. Siendo parte desinteresada en cuanto a la pretensión que habrían podido promover las partes. Entra como agente, cuando inicia la acción. Actúa de buena fe. Puede proponer las siguientes demandas: Oposición al matrimonio, nulidad, interdicción, inhabilitación, Revocatoria, remoción de tutores. Son casos de legitimación extraordinaria, en protección de otras personas pero sin tener interés propio.

Mencione tres supuestos en el que el ministerio actua como agente y tres como interviniente:

Interviniente:

  • Nulidad de matrimonio
  • Divorcio
  • Separación de cuerpos

Agente:

  • Oposición al matrimonio
  • Nulidad del matrimonio
  • Interdicción

La Pretensión Procesal

5. i. Defina la pretensión procesal:

No hay uniformidad en cuanto a su definición, pero sí hay elementos comunes. Es un acto mediante el cual un sujeto se afirma titular de un interés jurídico frente a otro y se pide al juez que dicte una decisión con autoridad de cosa juzgada que lo reconozca.

ii. Explique los aspectos de la pretensión:

Afirmación: Se concreta con la aceptación de las partes sobre la existencia de un estado o relación jurídica entre ambas.

Petición: Solicitud de una resolución con autoridad de cosa juzgada que reconozca la consecuencia jurídica solicitada.

iii. Explique los elementos de la pretensión:

Sujetos: El que pretende y aquel contra quien se pretende. Parte activa y parte pasiva.

Objeto: El bien de la vida que se pide. Interés jurídico que se hace valer. Debe determinarse con precisión.

Entradas relacionadas: