Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cuando formulamos una reclamación?

Cuando ha surgido un conflicto con la empresa y no llegas a un acuerdo con ella.

Medios para reclamar:

Hoja de reclamación y reclamación online

Donde consigue la hoja de reclamación?

En el mismo establecimiento donde ha surgido el conflicto

Donde tienes que entregar la hoja de reclamaciones?

En el servicio territorial correspondiente a kontsumobide, OMIC y atención ciudadana.

Qué es la hoja de reclamaciones y de qué se compone?

Es un formulario normalizado de reclamación que tiene que estar a disposición de nuestros clientes:

  • Hoja blanca: Para la administración
  • Hoja verde: Para el reclamante
  • Hoja rosa: Para la empresa

Qué datos hay que aportar en la hoja de reclamaciones:

  • Lugar del hecho
  • Datos del reclamante
  • Detalle de los hechos, objeto de la reclamación
  • La pretensión de la reclamación
  • Relación de documentos o pruebas
  • Fecha y firma

Enumera en orden los pasos a dar en una tramitación de una reclamación:

  • Acuerdo amistoso
  • Formulación de la reclamación
  • Mediación
  • Sistema arbitral de consumo
  • Reclamación por vía judicial

Primeramente para llegar a un acuerdo amistoso con quien y de qué forma conviene contactar

Con la oficina de atención al cliente y conviene que te dirijas a la empresa o establecimiento por escrito para que quede constancia del envío.

Cómo se realiza la mediación

A través de una tercera persona y de forma gratuita

Cuando se acude al sistema arbitral de consumo

Cuando no se consigue ningún tipo de acuerdo por la vía de mediación, al presentarla en un organismo de comunes

Qué es el sistema arbitral de consumo, quien la inicia y como:

Es una vía extrajudicial, rápida y gratuita que resuelve conflictos de consumo

Quien la inicia y como? Es a petición de el consumidor y tienes que firmar y cumplimentar el impreso de solicitud.

Enumera los pasos de el procedimiento arbitral.

PRIMER PASO: Formar el colegio arbitral

SEGUNDO PASO. Tienes que informar a ambas partes del lugar fecha y la hora.

Entradas relacionadas: