Procedimiento del Recurso de Casación en el Fondo: Plazos, Efectos y Resolución
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Recurso de Casación en el Fondo: Aspectos Procesales
Plazo de Interposición
El plazo para interponer el recurso es de 15 días hábiles, contados desde la notificación de la sentencia que se intenta casar en el fondo. El plazo es de días hábiles, de carácter legal, individual, discontinuo y fatal.
Efectos de la Interposición
- Regla general: La interposición del recurso no suspende la ejecución de la sentencia impugnada. Estas son las típicamente denominadas "sentencias que causan ejecutoria".
- Excepciones:
- El recurso suspende la ejecución de la sentencia cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la sentencia que se dicte si se acoge el recurso.
- La parte vencida puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas.
- Este derecho debe ser ejercido por el recurrente, conjunta y simultáneamente con la interposición del recurso de casación.
- Carecen del derecho a exigir caución: el demandado que interponga recurso de casación contra la sentencia definitiva dictada en un juicio ejecutivo.
Prueba en el Recurso
No se podrá admitir prueba de ningún tipo, ni decretarla de oficio para mejor resolver, que busque esclarecer los hechos controvertidos sobre los que haya recaído la sentencia recurrida. Sin embargo, la parte puede acompañar, hasta antes de la vista de la causa, informes en derecho referidos a cuestiones jurídicas, los cuales no son vinculantes para el tribunal.
Facultad de Conocimiento por el Pleno
Es la facultad otorgada por el legislador a las partes para solicitar que el recurso sea conocido por el pleno de la Corte Suprema, en lugar de una sala. Esta solicitud debe fundamentarse en la existencia de pronunciamientos diversos de la Corte Suprema sobre la materia del recurso en distintos fallos.
Solicitud de Conocimiento por el Pleno
- Trámite: Puede ser realizado por cualquiera de las partes.
- Oportunidad procesal: Dentro del plazo de 15 días para interponer el recurso.
- Requisitos:
- Acompañar, junto con el recurso, copia de los fallos contradictorios.
- Demostrar cómo dichos fallos contradictorios inciden en la materia de derecho objeto del recurso.
- Tramitación posterior: Si la solicitud es acogida, el recurso debe verse en relación o previa vista de la causa por el pleno.
Fallo del Recurso
El tribunal cuenta con un plazo de 40 días para dictar el fallo sobre el recurso. Este plazo no es fatal [indicar situaciones específicas si aplica].
- Si se rechaza: La Corte Suprema devuelve los antecedentes a la Corte de Apelaciones correspondiente o al tribunal arbitral de segunda instancia, para que se remitan al tribunal de primera instancia a fin de dar cumplimiento a lo resuelto en ese fallo.
- Si se acoge: La Corte Suprema debe dictar, en un mismo acto y sin nueva vista, pero separadamente, dos resoluciones:
- Una que invalida la sentencia impugnada, indicando la infracción de ley cometida y señalando de qué manera influyó sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
- Otra que sustituye la sentencia invalidada (denominada "sentencia de reemplazo"), pronunciándose sobre el fondo de la cuestión debatida.
Recursos contra la Resolución que Falla la Casación
Contra la resolución que falla el recurso de casación en el fondo, únicamente procede el recurso de aclaración, rectificación o enmienda, ya que sobre la Corte Suprema no existe tribunal superior.
Recurso de Casación en el Fondo de Oficio
Es la facultad que tiene la Corte Suprema para actuar de oficio al conocer un recurso de casación en el fondo. Puede ser ejercida por la sala que conoce del recurso o por el pleno, si este último conoce del asunto a solicitud de parte.