Procedimiento para la Reposición de Fusibles en Celdas de Protección de Interior y Criterios para Descargos Eléctricos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Casco aislante con pantalla facial y barboquejo.
  • Gafas inactínicas (si la pantalla facial no lo es).
  • Guantes aislantes.
  • Guantes interiores ignífugos.
  • Guantes de protección contra riesgos mecánicos y arco eléctrico.
  • Ropa y calzado de trabajo adecuados.
  • Arnés o cinturón de seguridad si el trabajo va a realizarse en altura (subida y bajada con línea de vida).
  • Banqueta o alfombrilla aislante si el trabajo no es en altura.

Reposición de fusible en celda de protección de interior

  1. Si los fusibles son combinados, el interruptor-seccionador de la celda de protección estará abierto. Si no, abrir el interruptor-seccionador de la celda de protección. Bloquear y señalizar (salvo que, como ocurre en algunas celdas, esto impida la maniobra del seccionador de puesta a tierra que se realizará en el paso 4).
  2. Abrir las salidas de fusibles BT. Bloquear (extrayendo los fusibles) y señalizar.
  3. Comprobar ausencia de tensión con neones en la salida de la celda de protección. Comprobar antes y después que los neones funcionan correctamente.
  4. Cerrar el seccionador de puesta a tierra y en cortocircuito de la celda de protección. Bloquear y señalizar.
  5. A continuación se abre el panel de la celda de protección y se cambia el fusible.

Serie de criterios que se tendrán en cuenta a la hora de realizar un descargo eléctrico

  • Queda prohibido el inicio de trabajos en una instalación eléctrica de alta tensión (IEAT) sin que se realice el correspondiente descargo.
  • No podrá realizar maniobra alguna un equipo de agentes de descargo distinto al que se ha previsto en la solicitud del descargo.
  • Si en una IEAT se realizan trabajos por equipos diferentes, cada uno de estos trabajos debe tener su propio descargo.
  • En las comunicaciones por radio, teléfono, etc., siempre se debe identificar las personas que hablan.
  • En las comunicaciones por radio, teléfono, etc., la persona que está a la escucha debe repetir lo mismo que ha dicho la persona que habla.
  • No se realizará ninguna maniobra sin la autorización expresa del coordinador del descargo.
  • Durante el desarrollo del trabajo, el jefe de trabajo, que debe estar presente durante toda su realización, vigilará el exacto cumplimiento de lo indicado en los procedimientos de trabajo correspondientes.

Entradas relacionadas: