Procedimiento Sancionador: Fases, Recursos y Ejecución Administrativa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Procedimiento Sancionador: Aspectos Clave
Inicio del Procedimiento Sancionador
El inicio del procedimiento sancionador puede darse de oficio, a instancia de un órgano competente, o previa denuncia de un tercero. Es importante destacar que el denunciante no es interesado ni parte en el procedimiento sancionador.
Actuaciones Previas a la Incoación Formal
Antes de la incoación formal, se realizan actuaciones previas para:
- La determinación de los hechos y sus circunstancias relevantes.
- La identificación de las personas presuntamente responsables.
La Incoación del Procedimiento como Acto de Trámite
La incoación del procedimiento es un acto de trámite. La impugnación de la resolución sancionadora o de la apertura del expediente sancionador solo procede si:
- Decide directa o indirectamente sobre el fondo del asunto.
- Determina la imposibilidad de continuar el procedimiento.
- Produce indefensión.
- Produce un perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos.
Adopción de Medidas Provisionales
Se pueden adoptar medidas provisionales en casos de urgencia inaplazable. Estas medidas deben ser las que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la resolución final.
Desarrollo del Procedimiento Sancionador
Fases del Desarrollo
El desarrollo del procedimiento sancionador comprende las siguientes fases:
- Pliego de cargos.
- Pliego de descargo.
- Indagaciones administrativas y aportación de pruebas.
- Redacción por el instructor de la propuesta de resolución.
- Audiencia al interesado.
La Prueba de la Infracción
- Prueba y presunción de inocencia: Es un principio fundamental.
- Presunción de veracidad y acierto de las actas de inspección.
- Presunción de validez del acto sancionador.
- Distinción entre prueba plena y prueba indiciaria.
- La colaboración del ciudadano y el derecho a no declararse culpable.
Terminación del Procedimiento Sancionador
Terminación Expresa
Existe la obligación de dictar y notificar una resolución expresa. El incumplimiento de esta obligación puede llevar a la caducidad del procedimiento. Es importante diferenciar la caducidad del procedimiento de la prescripción de la infracción.
Contenido de la Resolución Sancionadora
La resolución sancionadora debe incluir:
- La separación de la calificación de los hechos realizada por el instructor.
- El derecho a formular alegaciones.
- La motivación de la resolución.
- La resolución de todas las cuestiones planteadas y la congruencia procesal.
Ejecución de la Sanción y Recursos
Existe una ficción de validez y eficacia directa e inmediata del acto administrativo. Sin embargo, el acto sancionador solo es ejecutivo cuando ponga fin a la vía administrativa.
- La interposición del recurso administrativo no tiene eficacia suspensiva, salvo excepciones legales.
- La interposición de un recurso judicial puede prolongar los efectos de las medidas cautelares.