Procedimientos y Áreas en Quirófano: Optimización de la Seguridad y Eficiencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Concepto de Lavado Quirúrgico

El lavado quirúrgico es el proceso de eliminar el mayor número posible de microorganismos patógenos de manos, antebrazos y brazos por medio de un lavado mecánico y desinfección con productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica.

Zona Tocoquirúrgica

  • Área de expulsión: Área donde se realiza el acto quirúrgico.

Mobiliario

  • Mesa quirúrgica
  • Mesa ginecológica
  • Mesa móvil
  • Lámpara móvil
  • Mesa Pasteur
  • Cuna térmica
  • Tripie
  • Lámpara de chicote

Admisión del Paciente

El ingreso de la paciente debe incluir:

  • Vía periférica permeable
  • Catéter 14 o 16
  • Hora de inicio de solución
  • Sin ropa
  • Sin maquillaje
  • Expediente completo

Expediente

  • Hoja frontal
  • Carta de consentimiento informado
  • Estudios de laboratorio
  • Estudios de gabinete
  • Indicaciones médicas
  • Hoja de enfermería

Labor y Recuperación

  • Labor: Lugar donde se proporcionan los cuidados necesarios a la paciente en trabajo de parto.
  • Recuperación: Lugar donde se brindan los cuidados necesarios inmediatos al paciente posparto o posoperatorio.

Áreas del Quirófano

  • Blanca:
    • Sala quirúrgica
    • Área de lavado quirúrgico
    • Resguardo de material estéril
  • Negra:
    • Cuarto séptico
    • Oficinas
    • Pasillos de circulación
  • Gris:
    • Recuperación
    • Transfer
    • Área de lavado y preparación de instrumental
    • Gabinetes donde se guardan soluciones y material
    • Pasillos internos

Central de Esterilización y Equipo (CEYE)

La CEYE es la zona en la que se esteriliza el material de instrumental, así como los bultos de ropa y material de consumo, como tubos de látex, frascos, jeringas, gasas y compresas.

Enfermera Circulante

La enfermera circulante es la profesional de enfermería que realiza las actividades desde que el paciente ingresa al transfer del quirófano hasta su entrega al servicio de recuperación. Sus funciones incluyen:

  • Comprobar la programación quirúrgica del día.
  • Conservar en orden el quirófano y comprobar el funcionamiento de lámparas y aparatos de aspiración.
  • Recibir al paciente, verificando su identidad.
  • Comprobar los cuidados preoperatorios.
  • Recibir el expediente completo (laboratorios, hoja de consentimiento, valoración por medicina interna, valoración por anestesia, hoja de enfermería, catéter 14, 16 o 18).

Tiempos Quirúrgicos

Los tiempos quirúrgicos son los momentos clave durante una cirugía que se registran para el control y seguimiento del procedimiento. Estos incluyen:

  • Hora de entrada a quirófano
  • Hora de antisepsia
  • Hora de bloqueo
  • Hora de antisepsia
  • Asepsia
  • Signos vitales
  • Cambios de soluciones
  • Hora de la incisión
  • Signos vitales
  • Hora de entrada a cavidad
  • Signos vitales
  • Hora de medicamentos de anestesia transoperatorios
  • Signos vitales cada 10 minutos
  • Hora de nacimiento
  • Conteo de gasas y compresas
  • Hora de cerrar cavidad

Enfermera Instrumentista

La enfermera instrumentista es aquella persona que, después de haber cursado la carrera de enfermería, se capacita técnicamente para la preparación del material y equipo operatorio, así como para asistir al cirujano durante la cirugía.

Asepsia Quirúrgica

La asepsia quirúrgica es la técnica que se utiliza para inhibir los microorganismos patógenos, excepto esporas, evitando infecciones cruzadas y eliminando microorganismos.

Regiones Anatómicas Difíciles

  • Ombligo
  • Estomas
  • Eritemas
  • Orificios de colostomía

Orificios Naturales

  • Ano
  • Vulva
  • Vagina

Antisepsia

La antisepsia es el método para prevenir infecciones mediante la destrucción de los agentes infectivos.

Instrumental Quirúrgico por Tiempos

  • Corte:
    • Pinzas
    • Tijeras Metzenbaum
    • Tijeras Mayo
    • Mango de bisturí
    • Hoja de bisturí
  • Disección:
    • Pinzas de disección con o sin dientes
  • Hemostasia:
    • Pinzas Allis
    • Pinzas Rochester
    • Electrocauterio
    • Pinzas Herinas
  • Separación:
    • Separadores Farabeuf
    • Separadores Richardson
    • Separadores Deaver
    • Separadores Balfour
  • Especialidad/Sutura:
    • Porta agujas
    • Pinzas de disección con o sin dientes

Mesa de Riñón

  • Limpia: Área de material de consumo.
  • Húmeda: Riñón con 1/3 de agua bidestilada para humedecer suturas.
  • Retorno: Área para instrumental usado.

Entradas relacionadas: