Procedimientos Clave en Centros de Transformación: Puesta a Tierra y Maniobras Seguras en Celdas AT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Puesta a Tierra en Centros de Transformación (CT)

14. ¿Qué elementos de un CT se deben conectar a la puesta a tierra de protección (o herraje) y a la puesta a tierra de servicio?

Puesta a tierra de protección (herraje):

  • Las carcasas de los transformadores.
  • Los chasis y bastidores de los aparatos de maniobra.
  • Las envolventes y armazones de conjuntos de aparamenta de AT (Alta Tensión).
  • Los armarios y cofres con aparatos y elementos de BT (Baja Tensión).
  • Las pantallas o blindajes de los cables eléctricos de BT.

Puesta a tierra de servicio:

  • Transformadores de intensidad y tensión.
  • Limitadores de sobretensión.

Seguridad en Trabajos Eléctricos sin Tensión

15. Explica cuáles son las reglas de oro que se deben aplicar en una instalación eléctrica de un CT para realizar trabajos sin tensión.

Las cinco reglas de oro para trabajos sin tensión son:

  1. Desconectar la parte de la instalación en la que se va a realizar el trabajo, abriendo con corte visible todas las fuentes de tensión.
  2. Prevenir cualquier posible realimentación, bloqueando los aparatos de corte en posición de apertura.
  3. Verificar la ausencia de tensión utilizando detectores apropiados en todos los elementos activos de la instalación.
  4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
  5. Proteger frente a elementos próximos en tensión (si los hubiera) y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.

Maniobras en Celdas de Alta Tensión (AT)

16. Indica la secuencia de puesta en servicio para una celda de AT en un centro de transformación.

  1. Con el seccionador de puesta a tierra cerrado, montar la tapa de acceso y enclavarla.
  2. Abrir el seccionador de puesta a tierra.
  3. Cerrar el interruptor-seccionador.

17. Indica la secuencia de acceso a bornes para una celda de AT en un centro de transformación.

  1. Abrir el interruptor-seccionador y comprobar visualmente el indicador de apertura.
  2. Comprobar la ausencia de tensión mediante un detector adecuado en los bornes.
  3. Cerrar el seccionador de puesta a tierra y comprobar visualmente el indicador de cierre.
  4. Desenclavar la tapa de acceso a los bornes y extraerla.

Cuestionario sobre Centros de Transformación

1. En los CT de la empresa Iberdrola, la tensión de línea para el lado de AT:

b) Son valores diferentes en función de la zona geográfica donde dicha empresa está implantada.

2. En un esquema de distribución en AT en anillo (o bucle):

c) Permite realizar generalmente la distribución en el medio urbano con redes subterráneas.

3. La tensión más elevada para el material (Um):

a) Es siempre mayor que la tensión nominal de la red donde se emplea dicho material.

4. En las celdas modulares en un CT de compañía con corte en SF6:

c) La celda de protección con ruptofusible está asociada al transformador de potencia.

5. La tensión secundaria en un TT (Transformador de Tensión) situado en la celda de medida es:

d) Ninguna de las respuestas es correcta. (Nota: Típicamente son 100V o 110V, dependiendo de la norma).

6. Los pararrayos autoválvulas en CT:

c) Son una medida de protección frente a sobretensiones, generalmente en CT de intemperie.

7. Un bloque de protección DGPT-2 en un CT:

d) Ninguna de las respuestas es correcta. (Nota: El DGPT-2 es una protección integral para transformadores sumergidos en aceite que detecta gases, presión y temperatura).

8. Un conmutador de tomas es un dispositivo que:

b) Permite adaptar la relación de transformación (y por tanto, la tensión secundaria) ajustando el número de espiras del primario del transformador a la tensión real de la red de distribución.

Entradas relacionadas: