Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cifoplastia

Procedimiento que consiste en introducir un balón en el cuerpo vertebral afectado para que este recupere su altura natural. Posteriormente, se retira el balón y se rellena con cemento el hueco formado.

Endoprótesis en Colon

Las endoprótesis son tubos de malla metálica que se colocan en la luz del colon y lo expanden en caso de obstrucción.

  • Utilidad: Para recuperar la permeabilidad del tubo digestivo.
  • Causa: Obstrucción colónica causada por cáncer de colon.
  • Posición: Decúbito lateral (DL).
  • Procedimiento: Introducir por el ano una guía y catéter hasta el tramo obstruido. Después, se retira la guía y se introduce contraste yodado. Con ayuda del fluoroscopio se identifica la obstrucción. Después, se introduce catéter con prótesis y se libera en el tramo obstruido.

Terminada la intervención, realizar radiografía (RX) de control pasadas 24 horas.

Nefrostomía Percutánea

  • Utilidad: Colocación percutánea de catéter en el sistema colector renal para pacientes con obstrucción urológica.
  • Causa: Litiasis, coágulos de sangre, fibrosis, masas o cáncer.
  • Usos: Establecer accesos para intervenciones ureterales o desviar orina y tratar fístulas.
  • Posición: Decúbito prono (DP).
  • Procedimiento: Introducir aguja por la que pasa un catéter hasta llegar al riñón por su cara posterolateral. Para confirmar la correcta posición del catéter, se inyecta contraste yodado a través de fluoroscopia o ecografía. Se pueden combinar ambas. Gracias a ellas, es posible determinar el punto de acceso en la piel y el ángulo necesario para hacer la punción del sistema colector. El catéter se deja implantado tras corroborar mediante control RX que los cálculos renales se han expulsado por el catéter. El extremo del catéter se conecta a una bolsa que recoge la orina del riñón.

Drenaje de Colecciones

  • Utilidad: Para aspiración de líquido acumulado en el interior de alguna región del cuerpo.
  • Líquidos: Orina, seromas, sangre, pus o bilis.
  • Técnica: Diagnóstica/Terapéutica.
  • Imagen: Ecografía, TC o fluoroscopia.
  • Procedimiento: Se prepara el campo quirúrgico y se realiza una pequeña incisión. Se introduce el catéter mediante la técnica de Seldinger. Los catéteres que se emplean se llaman pigtail.

Biopsia Guiada por Imagen

  • Tipo de Lesión: Según el tipo de lesión, puede ser terapéutica y diagnóstica, si mediante aspiración se puede retirar la lesión.
  • Procedimiento: Tomar medidas de asepsia en la zona de punción para evitar infecciones en el paciente y que la muestra se contamine.

BAG (Biopsia con Aguja Gruesa)

Calibre igual o mayor a 20G (hasta 14G). Se puede recoger un cilindro de tejido y realizar análisis histológico. Es una técnica muy específica.

PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina)

Calibre entre 20 y 25 G. Se recogen líquidos o bien un aspirado celular de una lesión sólida.

Entradas relacionadas: